Jorge Vestrynge, durante el taller impartido ayer en la sede de Podemos en Logroño. :: miguel herreros

Vestrynge avisa de que el PSOE prefiere un pacto de Gobierno «hacia la derecha»

El profesor de Ciencias Políticas augura que el ascenso como segunda fuerza de Unidos Podemos le granjeará el «voto útil»

Teri Sáenz

Domingo, 12 de junio 2016, 11:01

Los actuales dirigentes del PSOE «no son socialistas ni socialdemócratas, sino social liberales» de manera que antes de alcanzar un amplio acuerdo de progreso se inclinan por un pacto de Gobierno «hacia la derecha».

Publicidad

La reflexión es del profesor de Ciencias Políticas e ideólogo afín ... a Podemos, Jorge Vestrynge, que ayer recaló en Logroño para impartir un taller abierto al público titulado '¿Y ahora...qué?', donde describió el escenario que a su juicio se dibuja en las elecciones del 26J y que, según dijo, a diferencia de la anterior convocatoria está determinado por el acuerdo entre Podemos e IU. «La coalición ha permitido a Unidos Podemos dar un salto cuantitativo en votos y, como ahora ya sabemos, también en escaños», empezó diciendo para inferir dos repercusiones del ascenso a la segunda posición que pronostican muchos de los sondeos.

Por un lado, la suma de más apoyos aún por parte tanto del exelectorado socialista como de quienes se abstuvieron el 20D, superando el umbral de la proporcionalidad corregida que en principio penaliza a los partidos menores, pero una vez rebasado, les cataliza en escaños. Y por otro, que el respaldo de quienes no se decantan por una opción conservadora se aglutine en torno a la formación que comanda Pablo Iglesias. «Hasta el momento, el PSOE se aprovechaba de ese voto útil, pero ahora la alternativa como segunda fuerza para desbancar al PP es Unidos Podemos», dijo concediendo una importancia máxima al desarrollo de la campaña electoral para encumbrar el objetivo y descartando, asimismo, que estallen diferencias internas dentro de la coalición. «Hacer campaña juntos va a borrar muchas reticencias», opinó para añadir que «combatir unidos es bueno, crea camaradería y hace ver que los matices que antes parecían insalvables son sólo eso, matices».

La «jauría» social liberal

Partiendo de ese análisis, el ahora participante en numerosas tertulias políticas y secretario general de Alianza Popular de 1979 a 1986 alertó de la «poca voluntad de acuerdo» del PSOE para cerrar un pacto a la izquierda como el que también fracasó tras los comicios de diciembre por el carácter de sus actuales dirigentes. «Pablo (Iglesias) ya no lo dice, pero yo sí: pertenecen a la jauría», dijo en referencia Pedro Sánchez y una cúpula «social liberal» en vez de socialista. «Ellos son corresponsables de lo que ha pasado», denunció. «Cuando Rajoy llegó al Gobierno, simplemente pisó el acelerador de la política que antes había inaugurado Zapatero», declaró para hacer un llamamiento a los votantes socialistas y reclamar su apoyo para la coalición que, a su juicio, sí puede imprimir al Gobierno un sesgo de izquierdas.

Vestrynge aprovechó su intervención para hacer un retrato tanto del surgimiento de Podemos como de sus dirigentes. «Monedero, que compartía conmigo el pasillo 35 de la Facultad de Ciencias Políticas, me advirtió del 15M y yo no le hice caso; más tarde comentó que estaban a punto de gestar un partido y tampoco me enteré», se lamentó para subrayar el alcance de lo que calificó una «revolución mental» en España sin precedentes ni violencia, liderada por una generación de jóvenes formados y, «además, muy buenas personas». «Aunque también hay algunos jóvenes que son un poco viejos», apostilló en referencia al líder de C's, a quien censuró su insistencia sobre la vinculación de Podemos sobre Venezuela. «Yo le diría a Rivera, ya que trata tanto con los banqueros, que les pida que terminen con los desahucios», ironizó al tiempo que ensalzó la capacidad intelectual de Iglesias y su equipo: «En mi larga vida relacionada con la política, jamás he visto una cúpula tan preparada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad