Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Martes, 14 de junio 2016, 12:08
A Pablo Baena, que repite como cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso por La Rioja, la nueva convocatoria electoral le ha alterado los planes personales, entre ellos, su boda: «Cuando pase todo esto pondremos fecha». Baena, que promete ser «un diputado sensato, moderado y ... reformista», que apostará por nuestra tierra, peleará por un escaño que hace seis meses se le escapó por 1.223 votos.
Qué rabia tuvo que sentir la noche del 20 de diciembre pasado...
Pues sí y no. Por un lado, esos pocos votos que nos faltaron hicieron que La Rioja no tuviese un diputado de un partido moderado, con intención de llevar a cabo un gobierno constitucionalista y reformista, y que en su lugar hayamos tenido una diputada radical que quiere cambios, pero a peor. Por otra parte, sin embargo, fuimos el partido que más creció en número de votos en La Rioja, lo que demuestra que Ciudadanos es un proyecto en auge, cada vez más valorado por los riojanos.
¿No teme que los episodios Quijano, Alonso y De Miguel les pasen factura en las urnas?
Esos son asuntos explicados, rectificados y zanjados. A nuestro juicio, además, está clarísimo que los riojanos ven un partido que trabaja en las instituciones regionales para mejorar sus vidas y que en el Congreso ha adoptado una posición de consenso y de diálogo, que es lo que pidieron en las anteriores elecciones, porque ya no hay ni va a haber mayorías absolutas, por lo menos en un futuro próximo. Por ello creo que las cosas nos irán bien.
Así que usted, aunque el CIS apunte lo contrario, ya se ve con el acta...
Vamos a pelear por ello. La gran encuesta es la del día 26. Creo que La Rioja debe evitar enviar a Madrid a un diputado inmovilista o a una diputada radical porque necesita salir del abandono en el que lleva más de veinte años. Hay cargos que en cuanto son elegidos no les volvemos a ver el pelo durante cuatro años. Además, y dada la representación que tiene nuestro grupo parlamentario en el Congreso, la voz de un diputado por La Rioja será mayor, porque su peso específico en nuestro grupo también será mayor.
¿Cuál es su nicho de votantes?
Ideológicamente, nosotros estamos en el centro y nuestro nicho está en las clases medias trabajadoras y en los autónomos, que se han visto afectados por los recortes y a los que hay que recuperar. Por ello debemos pinchar la burbuja política y recortar en instituciones ineficientes como las diputaciones y el Senado, que son redes clientelares que nos hacen gastar miles de millones de euros al año. Es la forma de evitar subidas de impuestos y más recortes sociales, que es lo que el PP le está diciendo a Europa.
¿Cuántos apoyos captados el 20D entre el electorado del PP pueden perder en estos comicios como consecuencia del acuerdo que firmaron con el PSOE para facilitar la fallida investidura de Pedro Sánchez?
Nosotros no estamos pensando en si los movimientos posteriores al 20D nos van a reportar más o menos votos. No estamos pensando en 'sorpassos' ni en repetir unas elecciones desde una posición inmovilista para que de esa manera obtengamos más rédito. En lo que estamos pensando es en mejorar la situación de los ciudadanos y en que haya un Gobierno estable que lleve a cabo unas reformas básicas totalmente necesarias. En su momento, Rajoy no aceptó su responsabilidad para formar Gobierno y Ciudadanos ha estado intentando dialogar con el PP. Les hemos propuesto muchísimas veces sentarnos a intentar dotar a España de un Gobierno estable, moderado y reformista. Y siempre nos han dicho que no.
Personalismos
¿Siempre o tras suscribir su pacto con Sánchez?
Previamente también. El PP no ha tenido ninguna intención cierta de formar gobierno. No han pensado en España; sólo han pensado en ellos. Y los personalismos han impedido un Gobierno estable, constitucionalista, que haga reformas y propicie un cambio a mejor desde una posición moderada, sensata, de diálogo y de consenso. El PP le ha dicho siempre no, no y no a Ciudadanos.
Quieren diálogo con el PP y al mismo tiempo vetan a su candidato.
Pensamos que el PP, y también el PSOE, tienen que hacer un esfuerzo grande de regeneración.
Pero, ¿qué invalida a Rajoy?
Ninguna persona es más importante que el conjunto de España y si alguien, con una actitud inmovilista, no quiere dotar al país de un Gobierno estable, quizás no ha comprendido esta nueva etapa política de diálogo y consenso.
Se les ofreció una gran coalición.
Para que eso hubiera sido cierto, Mariano Rajoy tendría que haber aceptado el mandato de intentar formar Gobierno, pero le dijo 'no' al Rey y al conjunto de los españoles. Se retiró a la barrera, se quitó del medio, fue un irresponsable. No hubo posibilidad de un acuerdo de ese tipo.
¿Y tras el 26J? Porque la propuesta se mantiene.
Lo único que tengo claro es que si Ciudadanos consigue ser determinante, como estoy convencido de que así será, exigirá diálogo tanto al PP como al PSOE, y que el Gobierno que se forme sea estable y reformista. Y volverá a hacer un esfuerzo enorme como ya lo han hecho nuestros 40 diputados en esta legislatura fallida, que han sido los '40 principales' del Congreso. De verdad que lo pienso.
A la luz de los sondeos. ¿Nos arriesgamos a unas terceras elecciones?
Para evitarlo es importantísimo que los riojanos confíen en el proyecto de Ciudadanos que quiere cambios desde la moderación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.