¿Vacaciones escolares como en Cantabria?

CSIF aboga por un calendario escolar más racional y pedagógico para La Rioja que el actual, en el que haya una semana libre cada dos meses como el escogido por los cántabros, mientras ANPE pide "cautela"

la rioja

Miércoles, 8 de junio 2016, 17:32

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha solicitado, en distintas Mesas Sectoriales, la recuperación de las 18 horas semanales para los docentesen nuestra comunidad autónoma, así como un calendario lectivo más pedagógico para los ... alumnos riojanos.

Publicidad

"La inoperancia y la falta de voluntad por parte de la Administración regional posiblemente supeditada a directrices del Gobierno Central son más que evidentes en lo que se refiere a la implantación de nuevas medidas pedagógicas encaminadas a mejorar el Sistema Educativo Riojano", aseguran en una nota de prensa.

"CSIF aboga por un calendario racional y pedagógico y unas condiciones laborales del profesorado necesarias para la obtención de unos beneficios educativos para todos", apuntan. El sindicato comunica esta solicitud tras hacerse público este martes la decisión que se ha tomado en Cantabria

"A pesar de la negativa de la Administración, CSIF cree que todavía estamos a tiempo de negociar en Mesa Sectorial y recuperar la jornada laboral docente en Educación Secundaria de 18 horas para el curso que viene", afirman.

Respecto al nuevo calendario escolar cántabro, explican que será "la primera provincia española en instaurar un nuevo calendario escolar aludiendo a la 'racionalidad pedagógica". Detalla, además, que "éste mantiene las 175 jornadas lectivas pero las distribuye de manera distinta siguiendo el modelo europeo francés".

Publicidad

Los alumnos cántabros disfrutarán de una semana de vacaciones cada dos meses lectivos, es decir, que el curso escolar queda distribuido en cinco bimestres con cuatro periodos de descanso.

"Además, el gobierno cántabro ha aprobado en Mesa Sectorial, recuperar uno de los derechos perdidos del profesorado del curso 2010-2011, la jornada laboral de 18 horas y de forma transitoria, los docentes impartirán durante el curso escolar 2016-2017, 19 horas y para el siguiente curso, 2017-2018, la jornada de 18 horas quedará implantada", insisten.

Valiente, "pero hay que madurarla"

ANPE-Rioja, también ha valorado la noticia del nuevo modelo cántabro y comenta que "aun reconociendo la valentía de las organizaciones sociales e instituciones educativas cántabras, la acogemos en La Rioja con toda la cautela y expectativas posibles, cara al futuro, pues es preciso madurarla en nuestra Comunidad con el fin de que no levante oposición por la necesidad de conciliar vida familiar y laboral".

Publicidad

Para ANPE, este modelo "trata de balancear los periodos lectivos para que sean, más o menos, de la misma duración y de asegurar unos días de descanso para los alumnos cada, más o menos, dos meses de clase".

"No se especifica, pero entendemos que en ningún momento el descanso de los alumnos significa descanso para los profesores, que siguen con sus tareas en los centros", comentan.

"ANPE-CANTABRIA, ha destacado a través de nota de prensa que espera que el nuevo calendario 'pedagógico' mejore los resultados de los alumnos, al tiempo que solicita a la Administración Autonómica la puesta en marcha de las iniciativas necesarias para garantizar la adecuada conciliación de la vida familiar y laboral de los padres en los periodos no lectivos", puntualizan sobre las opiniones que están surgiendo en la región.

Publicidad

A modo de ejemplo, ANPE hace el siguiente análisis: "En los niveles de Educación Infantil, Primaria y E ducación especial, el calendario tiene cinco periodos y descansos lectivos: 1º, 8 de septiembre a 28 de octubre (35 días lectivos), con descanso entre 31 de octubre y 4 de noviembre; 2º, 7 de noviembre a 23 de diciembre (33 lectivos), descanso entre 26 diciembre y 6 de enero; 3º, 9 de enero a 22 febrero (32 lectivos), descanso, 23 al 28 febrero; 4º, 1 de marzo a 12 abril (31 lectivos), descanso 13 a 21 abril; y 5º, 24 abril a 23 de junio (44 lectivos), descanso 26 de junio al día anterior de comienzo del nuevo curso.

Finalmente, reflexionan que "no obstante, desde el ámbito de La Rioja, el paso dado en Cantabria entendemos que tendrá que esperar un poco, al objeto de que concilie el mayor número de apoyo posibles y la menor de las oposiciones deseadas, pues a pesar del error que se comete a menudo de equiparar centro docente con guardería, la actual situación laboral, que destaca por la precariedad de los sectores más desfavorecidos (mujeres, jóvenes, etc.) aconseja madurar la mejor forma de conciliar la vida familiar y laboral".

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad