Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Sábado, 11 de junio 2016, 00:28
De la (casi) nada al todo. La comisión de investigación en la Cámara regional ha pasado de ser una herramienta de trabajo parlamentario inusual a inaugurar un nuevo tiempo de protagonismo en un escenario donde el PP ya no ostenta la mayoría absoluta. Después de ... que el último pleno diera luz verde a indagar cuál era la situación económica real de Caja Rioja en el momento de su integración en Bankia como solicitaba el PSOE, también los socialistas, esta vez en comandita con Podemos y C's, han registrado la puesta en marcha de otra más para esclarecer la gestión de la Consejería de Presidencia en los años que Emilio del Río estuvo al frente.
Hay que echar la vista quince años atrás para dar con la última que el Parlamento de La Rioja llegó a realizar. Fue en el 2001, y tuvo por objeto analizar las actividades de Miguel Santo Domingo durante el desempeño de la Jefatura de Producción Vegetal en la Consejería Agricultura, relacionadas con su patrimonio en materia de viñedo. La hemeroteca recoge en aquella misma V legislatura el desarrollo de otras dos -una sobre la misma cuestión y otra sobre la actuación del Jefe de servicio de Vivienda- y, en los cuatro años precedentes, la que se dedicó a arrojar luz sobre la construcción de la Residencia de Arnedo.
El limitado número de comisiones de investigación implementados por el hemiciclo en las últimas dos décadas contrasta con la cifra de los requeridos en ese periodo: 24. En un caso se retiró; la que en el 2001 quiso indagar sobre el fraude en la adquisición de derechos de plantación y otra que en el 2010 proponía analizar los viñedos ilegales de Aránzazu Vallejo se rechazaron; mientras, otra sobre una moción de censura en el Ayuntamiento de Haro y dos más vinculadas a los 200.000 euros de los 'papeles' de Bárcenas referenciados a La Rioja no fueron admitidas a trámite. El resto de los grupos reclamados (14) caducaron por fin de mandato después de que la Mesa del Parlamento no se pronunciara al respecto y 'murieran' una vez dejados transcurrir los cuatro años de legislatura, que es el límite recogido en el Reglamento.
El repaso a las iniciativas nonatas es también el de los asuntos que han focalizado el debate político más agrio -desde la gestión del anterior Ejecutivo al inicio de la etapa de Sanz, hasta la financiación de la sede del PP- reiterando en ocasiones el objeto de la comisión para intentar driblar trabas procedimentales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.