M. J. GONZÁLEZ
Martes, 31 de mayo 2016, 19:59
Ni los directivos ni los 165 trabajadores de Starglass podrán olvidar la noche del 17 de marzo del 2015. Apurando todos los plazos, la mayoría de la banca acreedora avaló la continuidad de la firma, en concurso de acreedores desde octubre del 2013.
Publicidad
El presidente de la compañía (también con planta en Asturias, donde están empleadas 75 personas), Alfredo Malva, recuerda aquella etapa como una de las más dificultosas y estresantes que haya vivido: «Nos sentíamos incomprendidos, porque no tenía sentido 'matar' a una empresa viable». Pero Starglass logró una segunda oportunidad y «ha conseguido crear la base para un crecimiento sostenido y tranquilo. Y, ahí está, generando empleo y riqueza, las ventas en ambas factorías son estables (facturan 25 millones), este año entraremos en beneficios y estimamos generar una caja de 2,3 millones de euros».
Un mensaje positivo que, sin embargo, Malva se apresura a matizar: «Seguimos teniendo un endeudamiento de más de 20 millones de euros (bancos, Hacienda, Seguridad Social, Fogasa) y los años más duros para pagar la deuda están por llegar». En este sentido, el presidente explica que, según las condiciones del convenio firmado por un plazo de 16 años, «teníamos tres años casi de carencia (el abono actualmente es de 100.000 euros), pero las cuantías se irán incrementando gradualmente hasta alcanzar aproximadamente 1,5 millones al año». «Por ello -enfatiza-, la empresa debe continuar tomando medidas que aseguren el buen cumplimiento de los compromisos en el futuro, porque si no pagamos la deuda, entraríamos en causa de liquidación inmediata». Así que «la mejora continua, la moderación salarial y la contención de gastos continúan siendo piezas clave en el futuro de Starglass», advierte.
Pero es que, adicionalmente, además del pago de la deuda «la obsolescencia tecnológica en ambos centros genera una necesidad de inversión anual de no menos de un millón de euros, cantidad que debe cubrirse con la generación de caja». Con todo, la empresa ya ha ido acometiendo su puesta a punto en el último año «introduciendo muchas mejoras en materia de seguridad laboral, productividad, organización y comerciales, y esperamos ver sus efectos en próximos meses».
A su juicio, «y sin caer en la complacencia, las cosas se siguen haciendo bien por lo que desde la dirección creemos en el sólido futuro de la empresa», que vende el 90% en el mercado exterior. Eso sí, «las obligaciones contraídas siguen siendo muy exigentes y nos imponen mantener todos los esfuerzos. No hay que olvidar que hubo concesiones importantes de acreedores, empleados y accionistas. y gracias a ellas seguimos a flote». Por ello, concluye, «hay que mantenerlas desde la responsabilidad para asegurar el futuro de nuestra empresa».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.