E. SÁENZ
Viernes, 27 de mayo 2016, 17:08
La suspensión temporal de la dosis que ejerce como remache a la vacuna infantil contra la tosferina no altera sustancialmente las previsiones sanitarias. Así lo constata Rosa López, quien insiste en priorizar la atención a las gestantes como clave para evitar las complicaciones que puede ... llegar a provocar la enfermedad.
Publicidad
-Algunos padres se han inquietado al comprobar que no se aplicaba la dosis prevista contra la tosferina a sus hijos de 6-7 años.
-Los calendarios vacunales están sometidos a continuas modificaciones motivadas por diferentes circunstancias. En nuestro caso y el resto de las comunidades, la razón ha sido la falta de suministro a nivel mundial de la vacuna y la decisión de priorizar la aplicación de la vacuna a las embarazadas entre las semanas 28 y 36 como ha recomendado la Sociedad Española de Pediatría, ya que es en los primeros meses de vida del bebé cuando la enfermedad puede ser más agresiva. La cobertura que ha alcanzado La Rioja en ese grupo de mujeres supera ya el 92%.
-¿Están los niños de 1º de Primaria que no se vacunen exentos de complicaciones?
-Está científicamente comprobado que la dosis de recuerdo a esa edad es prescindible y no se generan problemas. Los padres pueden estar absolutamente tranquilos en ese sentido.
-¿Significa eso que no van a padecer la tosferina?
-Se trata de una enfermedad contagiosa que en la mayoría de los casos discurre como un cuadro catarral sin complicaciones cuya principal manifestación clínica son los accesos de tos paroxística. A diferencia de otras vacunas, la de la tosferina no inmuniza al 100% e incluso se puede volver a pasar la enfermedad varias veces con intensidad más reducida. En caso de que el niño la padezca a esa edad después de haberse sometido al calendario se desarrollarría de forma muy banal y bastaría con un tratamiento antibiótico durante cinco días y aislamiento respiratorio. Sólo si los convivientes con el niño estuviesen catalogados como población de riesgo estaría indicado, además, vacunar a esos familiares para prevenir complicaciones.
-¿Hay dosis suficientes para vacunar al menos a una parte de la cohorte de niños de 6-7 años?
-Sí, pero hemos considerado más justo y equitativo que se hiciera a todos los individuos de la cohorte o a ninguno.
Publicidad
-En los últimos años se está registrando un alza muy notable de la incidencia de la tosferina. En La Rioja, incluso, consta un fallecimiento por su causa en el 2015.
-Hay que contextualizar la estadística. Por un lado va perdiéndose la inmunidad y, por otro, los medios de diagnóstico son ahora más potentes de forma que se detectan casos que antes quizás pasaban desapercibidos. Respecto a la bebé fallecida el año pasado, también hay que precisar que su caso se produjo dentro una misma familia de temporeros donde se registraron otros siete afectados y parece ser que no había sido vacunada previamente. En noviembre y diciembre aparecieron sendos brotes -a partir de dos diagnosticados- en diferentes colegios y de Navidades hasta ahora no hay constancia de que se haya dado ningún otro.
-¿Volverá a recuperarse la dosis en el calendario?
-Esa esa la intención, aunque no sé cuando porque no depende de nosotros y se trata de un problema mundial.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.