Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Teri Sáenz
Jueves, 12 de mayo 2016, 16:21
El Parlamento de La Rioja ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley sobre los comedores escolares, con un texto diferente al que inicialmente planteado por el Grupo Socialista, que pedía que se investigue y se depuren responsabilidades sobre posibles actuaciones negligentes de Serunión, ... la empresa concesionaria del servicio.
El texto aprobado, mediante una enmienda transacional consensuada por todos los grupos, establece que el Gobierno de La Rioja "siga controlando el servicio de comedor en los centros escolares sancionando, en el caso de que existan, irregularidades o incumplimiento de las condiciones del servicio".
También se ha acordado que, en el próximo pliego de licitación del servicio de comedor, la oferta económica no supere el 30% de la puntuación total y se prime, como parte fundamental, la variedad, calidad y servicio de los menús; y que el servicio no podrá ser adjudicado con una baja desproporcionada.
Pese al apoyo de todos los grupos, sus respectivos portavoces han mostrado sus diferencias en este tema y los representantes de la oposición han coincidido en que "han existido muchas quejas en este servicio desde que se adjudicó", ha explicado la socialista Emilia Fernández; porque "se primó el precio", ha afirmado Diego Ubis, de C's; y "ni siquiera se tuvieron en cuanta directivas europeas sobre la calidad de los menús", según Ana Carmen Sáinz, de Podemos.
El diputado popular Álvaro Azofra ha defendido el trabajo de inspección que realiza el Gobierno regional en los comedores escolares y, aunque en el concurso del servicio no solo se tuvo en cuenta el precio, ha dicho, también ha recordado que "quienes pagan son las familias y el precio no quiere decir que haya ni más ni menos calidad".
Cualificación en las ambulancias
También ha tenido el respaldo de todos los grupos una proposición no de ley de C's sobre la cualificación del personal de las ambulancias, que ha contado con una enmienda transacional apoyada por la Cámara en su conjunto. La proposición aprobada insta al Gobierno regional a "seguir revisando" el cumplimiento de la legislación del personal voluntario en ambulancias y a impulsar, si fuera necesario, nuevos procedimientos de acreditación para ese personal.
La consejera de Salud, María Martín, en este punto del orden del día, ha lamentado que "se transmita una imagen que no se ajusta a la realidad" porque "se cumple la normativa y se inspecciona"; y el de Educación, Abel Bayo, ha subrayado la colaboración de su departamento con Cruz Roja en la acreditación del personal.
A pesar del apoyo de todos los grupos, la diputada de C's Rebeca Grajea ha llamado la atención sobre la situación actual, en la que "se confunde al ciudadano entre voluntarios y técnicos de emergencias". Ha recalcado que "el voluntariado no puede suplir la profesionalización de los técnicos de emergencias" y ha afirmado que se han producido situaciones en las que la falta de cualificación de los voluntarios ha originado problemas.
Se ha rechazado la proposición no de ley de Podemos, que ha sido apoyada por el PSOE, para que se restituya la jornada de 35 horas semanales para los empleados públicos, en la que C's se ha abstenido y el PP ha votado en contra porque esta es una cuestión que dependen legalmente del Estado, ha explicado el diputado popular Jesús Garrido. Y tampoco ha salido adelante, al oponerse el PP, PSOE y C's, una proposición no de ley de Podemos para que la Cámara regional se oponga a la redacción actual del artículo 135 de la Constitución, relativa al cumplimiento del déficit.
Mejora del transporte rural
El Parlamento de La Rioja ha aprobado hoy una proposición no de Ley que insta al Gobierno regional a avanzar en la mejora de la movilidad de los riojanos residentes en el medio rural mediante la conexión por autobús con las cabeceras de comarca.
Todos los grupos parlamentarios han respaldado hoy esta proposición no de ley plateada por el PSOE tras consensuar por unanimidad una enmienda transacional.
El texto final establece que la Cámara insta al Ejecutivo riojano a avanzar en la mejora de la movilidad de los riojanos residentes en el medio rural, mediante el transporte público en autobús y la conexión con sus respectivas cabeceras de comarca.
Para ello, prosigue el texto, se propone la revisión del servicio existente de transporte rural, ampliaciones de distintas líneas y la mejora en las frecuencias, siempre que la demanda así lo exija y las condiciones lo permitan.
El diputado socialista Ricardo Velasco ha incidido en que se trata mejorar las comunicaciones para que eso beneficie "la permanencia de los ciudadanos en los pueblos" y contribuya a luchar contra el despoblamiento del medio rural.
El diputado popular Pedro Sáenz Rojo ha explicado que su grupo cree que el servicio de transporte en los pueblos riojanos es "sensiblemente bueno", pero "se puede mejorar".
Sistema de financiación local
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha avanzado que próximamente se abrirá un proceso de participación para diseñar un sistema de financiación para los municipios riojanos, en el que "todos los pueblos ganen".
Ceniceros, en el pleno del Parlamento regional, ha contestado así al portavoz del Grupo de Ciudadanos (C's), Diego Ubis, quien ha conminado al presidente a "afrontar de una vez, con hechos y no con intenciones", el "compromiso con la financiación de los ayuntamientos establecido en el acuerdo de investidura". "El Gobierno cumple y va a cumplir su palabra con un nuevo sistema de financiación local", ha dicho Ceniceros, quien ha recordado que desde hace meses "se escucha a los municipios para conocer sus prioridades" y "pronto abriremos el proceso de participación" para otros actores, como los grupos políticos.
Se ha creado, ha explicado, un grupo de trabajo interno y técnico, coordinado por la Consejería de Política Territorial; y ahora se quiere "determinar el coste efectivo" que prestan los municipios para ser "más eficientes".
Ceniceros ha recalcado que "todos los pueblos mejorarán y ninguno saldrá perjudicado"; ha precisado que se creará "un sistema duradero para que todos los pueblos disfruten de los servicios que merecen" y ha destacado el "trabajo excelente" que realizan los municipios riojanos.
Candidatura a Patrimonio de la Humanidad
También ha contestado a otra pregunta formulada por la portavoz socialista, Concepción Andreu, sobre la candidatura a Patrimonio de la Humanidad del Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja y La Rioja Alavesa.
Se trata de un proyecto que se encuentra ahora en un momento de "trabajo técnico" con una comisión de técnicos, en la que La Rioja está representada por el profesor universitario Emilio Barco, ha precisado el presidente. Ya se han mantenido encuentros de trabajo de la comisión con diferentes administraciones, como las del País Vasco, Navarra y el Ministerio de Cultura, con el primer objetivo de "analizar los valores culturales" de esta candidatura.
De ese trabajo deberá salir un informe, que se remitirá a la UNESCO antes del 19 de febrero del año próximo y que incluirá la puesta en valor de muchos recursos, no solo el paisaje, sino elementos singulares y construcciones, como calados, ha dicho.
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, ha concluido, puede "hacer un relato histórico, que va desde los primeros lagares rupestres hasta las mejores muestras de arquitectura del vino siglo XXI".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.