

Secciones
Servicios
Destacamos
África Azcona
Martes, 10 de mayo 2016, 00:37
Invertir, apostar y mirar al futuro. Estas son las tres piedras angulares que han convertido a Schindler Iberia en líder mundial en transporte vertical. Sus ascensores y escaleras automáticas, que fabrican en los cinco continentes, transportan al día más de 700.000 personas por todo el mundo. «Sin inversión no hay apuesta, sin apuesta no hay futuro y sin futuro no hay nada de nada». Es la lógica aplicada a la empresa y la máxima que ayer Julio Arce, responsable de la multinacional suiza, quiso trasladar en el inicio de su intervención a los participantes en las jornadas sobre 'Acuerdos entre multinacionales y socios locales', organizadas por Diario LA RIOJA y presentadas por su director general, Javier Doval.
En tiempos de deslocalizaciones, Schindler Iberia, perteneciente a un sector que crece con pujanza en los países emergentes («la necesidad de ascensores es imperiosa»), ha apostado fuertemente por España. La prueba está en la reciente integración de Ascensores Rioja en su entramado. «La inversión proporcionará empuje a la industria regional y nosotros aportaremos experiencia y dos valores que nos acompañan siempre: ética y seguridad en las instalaciones», dijo en referencia a los orígenes familiares de esta empresa, «que sigue teniendo al frente al señor Schindler», y a la apuesta por una modernización continua en los diseños de los elevadores, cada vez más inteligentes y eficientes.
También desde la FER, su presidente, Jaime García-Calzada, se refirió a las excelentes expectativas de esta alianza «en cuanto a la creación de empleo y la ampliación de cotas de mercado» y apostó porque esta unión sirva de ejemplo a otras empresas. «Estoy convencido de que la cooperación es ahora mismo la mejor manera de crecer de una forma rápida y con garantías».
Los ponentes ofrecieron una visión de La Rioja como una región idónea para nuevas inversiones, donde la paz social es un aliado. El consultor estratégico, Jesús Dueso, dio su particular visión sobre su «privilegiada» situación: «Tenéis una deuda envidiable, exportáis más que recibís, es una región emprendedora, acogedora y no hay que hacer la de dios bendito para invertir». También alabó el carácter del empresariado riojano, que apuesta por su tierra y se involucra con sus empleados. Dueso encontró características comunes entre Ascensores Rioja y Schindler, unos rodeados de viñedos y los otros de montañas, sobre todo por su carácter tradicional y familiar. «La diferencia entre tener al mando una familia o un consejo de administración son los valores», concluyó.
La visión más escéptica del momento actual la puso el gerente de Trans Logroño S.A., Santiago Gutiérrez, quien como empresario dedicado al transporte (del vino y al almacén de mercancías) («verdadero termómetro de la economía local») dijo que la realidad de las pymes «es muy preocupante». «Están tirando adelante gracias a la colaboración de todos los integrantes de la empresas, que están trabajando unidos como si fueran parte de la familia. No hay horas, días; todo es trabajo».
Su diagnóstico no fue mucho más optimista a medio plazo: «En el 2015 hubo una ligera reacción, pero en lo que llevamos del 2016 nos hemos estancado». A su juicio, las empresas de uno a diez empleados «difícilmente pueden competir» y la competencia desleal «ya es un problema». La consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, fue la encargada de clausurar el encuentro, al que se refirió como una oportunidad para reflexionar. En su caso sí fue optimista respecto a los últimos datos económicos, «que confirman el crecimiento», y aseguró que las empresas que se unen ganan en dimensión, se vuelven más competitivas «y esto redunda en el desarrollo de La Rioja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.