MARTÍN TORRES GAVÍRIA
Domingo, 15 de mayo 2016, 22:07
En los años setenta, un hombre hecho a sí mismo recorría con su Montesa las aldeas de la sierra comprando queso fresco de oveja para venderlo en la ribera. Su mayor preocupación era la gran pérdida de peso que sufrían los quesos durante el transporte ... ya que él compraba y vendía por gramos. Hasta que al final tuvo una idea.
Publicidad
Las circunstancias son las que nos hacen adaptarnos y aportar soluciones. Suelo siempre recordar que en biología las especies mueren, emigran o se adaptan. Y la especie humana es de las que siempre se adapta. Ese es el ejemplo del 'crowdlending' que nace cuando el sistema financiero cierra el grifo de la financiación, cuando la rentabilidad de los ahorros está por los suelos y cuando la tecnología hace posible que la comunicación vía internet sea global. Con ese cóctel nace el 'crowdlending' que consiste en financiar proyectos de empresas o particulares por numerosos inversores, aportando cada uno de ellos pequeños importes, para recibir la inversión realizada en un plazo determinado y con un interés establecido. No sé si ha quedado claro, pero en resumen consiste en que varias personas (inversores) ponen su dinero en un proyecto empresarial a cambio de un interés. Y todo ello sin que en la operación intervenga ninguna entidad financiera. Esta manera de financiar tiene la ventaja de que puedes invertir la cantidad que quieras en los proyectos que se te antojen y con muy buena rentabilidad. En Internet se ofrece de un siete a un diez por ciento. Comparado con la rentabilidad de los depósitos bancarios es muy alta, pero como siempre recuerdo en esta sección: «A mayor rentabilidad, mayor riesgo». La cruz del 'crowdlending' es precisamente eso, su alto riesgo. Sobre todo por la falta de regulación y control del Banco de España en estas operaciones. Pero también el BdE reguló y autorizó la salida de Bankia a bolsa. no digo más.
No obstante estas operaciones están en pleno auge en Internet con páginas web de empresas actuando de intermediarias entre empresas con necesidades de financiación y futuros inversores. Naturalmente el negocio es para las webs. Les da igual cómo vaya la inversión, ellas van a cobrar por intermediar un 3% a las empresas y 1% al inversor (que se lo restan de la rentabilidad, pero no del riesgo). No es estrictamente necesario hacer Crowdlending a través de Internet, conozco a empresas riojanas muy solventes que financian sus proyectos con este sistema, pero sin intermediarios únicamente a través de conocidos o familiares y con resultados altamente satisfactorios.
No hay que confundir el 'crowdlending' con el 'crowdfunding'. El 'crowdlending' es «prestar en masa». Y cuando se presta es para obtener rentabilidad, pero el Crowdfunding es «costear en masa», lo podemos llamar micromecenazgo. Un ejemplo de 'crowdfunding' es la publicación de la novela Aish, realizada por las aportaciones de un grupo de mecenas autodenominados 'Muslaris'. Y otro tipo de crowdfunding muy curioso y sospechoso (¡supuestamente!) es el que recibe Podemos con aportaciones de ciudadanos que no ganan ni para hacer la declaración de la renta. O son muy altruistas -y lo celebro- o hay gato encerrado.
La idea que al final tuvo el motorista de la Montesa fue inventarse un isotermo para evitar la pérdida de suero de los quesos y con ello la merma de peso. Y la solución estaba delante de él. En el campo. Cogió hojas de berza y con ellas cubrió los quesos conservándolos frescos e intactos durante el trayecto hasta el punto de venta. Lo que he dicho antes: morir, emigrar o adaptarse.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.