Juan José Bárcenas y Jorge Ruano, tras la rueda de prensa que ofrecieron ayer.

UGT y CCOO aspiran a que el 1º de Mayo espolee a los políticos a dar un giro social

Bárcenas y Ruano animan a los riojanos a salir mañana a la calle y reclaman «establecer de inmediato» el salario mínimo en los 800 euros

María José González

Sábado, 30 de abril 2016, 10:40

Los sindicatos mayoritarios riojanos afrontan mañana, jornada en la que se conmemora el Día del Trabajo, con la aspiración de que sirva para que «los políticos, que tienen en su mano el cambio de rumbo, eviten que la desigualdad se haga crónica este país». Así ... lo manifestaron ayer los secretarios generales de UGT y CCOO de la región, Juan José Bárcenas y Jorge Ruano, respectivamente, durante una rueda de prensa en la que instaron a los riojanos a secundar esta jornada de «reivindicación y de denuncia de los problemas».

Publicidad

  • Sábado

  • A las 12 horas en el salón de actos de la sede de CCOO, acto de homenaje a los afiliados que llevan más de 25 años ligados al sindicatos. A continuación comida en la misma sede.

  • Domingo

  • 10.30 horas

  • Homenaje en La Barranca de la CNT. Para los que quieran ir en bicicleta se saldrá a las 10 horas desde la sede en la calle Baños 3.

  • 11.30 horas

  • Homenaje cívico en La Barranca de UGT. Un autobús saldrá de la sede a las 11 horas.

  • 12.30 horas

  • Manifestación de la CNT desde la Glorieta del Doctor Zubía.

  • 13.00 horas

  • Manifestación de UGT y CCOO desde la Glorieta del Doctor Zubía. A la misma hora, también, manifestación de USO con salida desde la sede. Torneo de fútbol 'indoor' benjamín de UGT.

  • 14.15 horas

  • Mitin del secretario general de USO en el sindicato.

  • 14.30 horas

  • Comidas de fraternidad de USO y de la CNT en sus respectivas sedes.

  • 15.00 horas

  • Concurso de ranchos de UGT en Las Norias y actividades lúdicas diversas.

  • 16.30 horas

  • Actividades en USO.

  • 17.00 horas

  • Entrega de la insignia de oro de UGT.

Para Bárcenas, quien se estrena como líder ugetista riojano en este 1º de Mayo, la celebración de mañana se encara con «el fracaso de un gobierno de cambio y progresista, lo que nos aboca a unas nuevas elecciones y sin dar una respuesta adecuada a las preocupaciones de los ciudadanos durante varios meses más». «¡Basta de mentiras! Han pasado ocho años y no hemos salido de la crisis», subrayó. «El paro, los contratos precarios, los salarios que no cubren las necesidades básicas, las insuficiencias de los servicios públicos o la población en riesgo de exclusión demuestran que la política de recortes ha sido un fracaso para los ciudadanos», denunció.

Asimismo, incidió en que «la disminución del paro registrado o la generación de contratos precarios no significan creación de empleo». «Eso no es recuperación», enfatizó. Por ello exigió «un cambio urgente de políticas que tenga como prioridad la creación de empleo, no de contratos, de empleo -inquirió-; la lucha contra la pobreza salarial y social, el restablecimiento de servicios públicos y la recuperación de derechos y libertades». En definitiva, «mucho más que derogar las reformas laborales».

Por su parte, Ruano destacó que el lema de UGT y CCOO de este año -'Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derechos'-, «refleja los problemas reales que sufren las personas». «Alejados de los discursos interesados en los que el Gobierno piensa que todo va bien, seguramente -apuntó- nos encontramos en el escenario menos deseable para los trabajadores: la repetición de las elecciones, lo que supondrá en la práctica que durante buena parte del 2016 no tengamos un gobierno, se prorroguen todas las políticas de ajuste y no haya un cambio de rumbo de todo aquello que está abriendo un boquete en nuestra sociedad». «Una brecha que separa a los que tienen un trabajo, a los que tienen un trabajo pobre y a los que ni siquiera lo tienen porque han sido expulsado y marginados del mercado laboral y están sin cobertura alguna», dijo.

Por todo ello, Ruano justificó que los sindicatos mayoritarios propongan «derogar las reformas laborales, reponer los derechos, recuperar las políticas públicas, invertir en las personas y legislar para corregir las desigualdades». En este sentido, el líder regional de CCOO reclamó «establecer de forma inmediata» el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los 800 euros mensuales «para que actúe de tractor de los salarios de este país».

Publicidad

Otros sindicatos

Por su parte, USO-Rioja celebrará el Primero de Mayo bajo el lema 'Es tu día. Son Tus Derechos'. La central ha organizado su propia manifestación. La CNT también se movilizará de forma independiente.

Por último, la demanda central de la CSIF para este año es «la regeneración democrática de la representación sindical». A su juicio, «los ciudadanos demandan nuevas opciones, frente a un 'bipartidismo sindical' que no les representa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad