El torero Diego Urdiales (a la izquierda) presente en el debate de la norma

El PP se queda solo contra la ley de Protección Animal

Podemos, Ciudadanos y PSOE unen su voto para aprobar la tramitación de la polémica propuesta

AGENCIAS | LA RIOJA

Jueves, 28 de abril 2016, 12:33

Publicidad

El pleno del Parlamento de La Rioja ha acordado hoy, con los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos (C's) y en contra del PP, la toma en consideración de la proposición de Ley de Iniciativa Popular para la protección de los animales, que prohíbe la asistencia de menores a espectáculos taurinos.

Al debate sobre la primera iniciativa legislativa popular en esta legislativa han asistido, entre otros, miembros de la Asociación Protectora de Animales de La Rioja, que ha impulsado esta proposición; y también el toreo riojano Diego Urdiales junto a integrantes de su cuadrilla; el presidente de la Federación Taurina de La Rioja, Salvador Arza; el ganadero Carlos Lumbreras.

Tras más de seis horas de pleno, la Mesa de la Cámara ha acordado el envío de esta proposición a la comisión competente, para abrir el plazo de presentación de enmiendas al articulado y seguir el trámite previsto para los proyectos de Ley.

Esta ILP propone la prohibición de que los menores de 18 años asistan a espectáculos taurinos y a escuelas de tauromaquia; se regulen las condiciones de los animales en las tiendas de mascotas; se esterilice la fauna urbana, como palomas y gatos; y no se permitan los circos con animales, entre otras cuestiones.

Publicidad

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha considerado que esta Ley se debería ceñir a la protección de los animales y "no meterse para nada con los espectáculos taurinos, la caza, la pesca y el transporte de animales, que son cuestiones que ya están reguladas por sus propias normativas".

Nagore ha recordado que el Gobierno de La Rioja ha preparado un texto alternativo a este borrador, con el fin de modificar la actual Ley de Protección Animal de La Rioja, aprobada en 1995, ya que la propuesta de la Protectora tiene una "estructura deficiente y está muy desordenada".

Publicidad

Por ello, ha recomendado a los diputados que sigan "como modelo" en el trámite en comisión el borrador del Ejecutivo regional, algo que "les ahorrará mucho trabajo".

Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Protectora de Animales de La Rioja, Carmen Faulín, ha intervenido en el pleno para defender el contenido del borrador de esta Ley, que habla de "convivencia entre todos los seres vivos, empatía y no violencia".

Ha aludido a la experiencia de esta organización a partir de sus treinta años de trabajo en defensa de los derechos de los animales, en los que ha comprobado que a los "maltratadores" no les pasa nada, a pesar de que se les haya denunciado.

Publicidad

También ha rechazado los carruseles de ponis en las ferias y la presencia de menores en los espectáculos taurinos, según un acuerdo de la Convención de los Derechos del Niño de la Asamblea General de Naciones Unidas, ratificado por España.

Advertencia de la presidenta

Durante el pleno, la presidenta del Parlamento regional, Ana Lourdes González, ha recordado al público que no se puede hacer manifestaciones ni a favor ni en contra de las intervenciones, en alusión a los aplausos tras el discurso de Faulín, que se han repetido tras los discursos de los diputados.

Publicidad

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Concepción Arruga, ha criticado que hayan cogido como modelo la Ley catalana y después añadido artículos de otras regulaciones, con algunas competencias nacionales; ha precisado que hay 58.000 menores en La Rioja y se ha preguntado cómo se va a controlar que no asistan a las vaquillas o el resto de los 350 espectáculos taurinos anuales que se organizan.

El diputado socialista Jesús María García ha lamentado que la ley de 1995 no se desarrolló con un reglamento porque fue aprobada por un Gobierno del PSOE y ha opinado que "un menor no debería presenciar un espectáculo violento".

Noticia Patrocinada

El parlamentario de Podemos Germán Cantabrana ha dicho que este borrador es "un buen punto de partida" para adaptar una legislación "anticuada" de hace 21 años, y ha constatado que las investigaciones han demostrado que los animales tienen capacidades sensoriales y cognitivas, por lo que son capaces de sufrir.

Por último, la diputada de C's Rebeca Grajea de la Torre ha defendido dar una respuesta legislativa "actualizada y eficiente" a esta situación, por lo que el borrador se podrá enmendar en comisión, y ha defendido el trabajo desarrollado por la Protectora, de la que ella es miembro, según ha indicado.

Publicidad

Habrá reválida

El consejero de Educación de La Rioja, Abel Bayo, ha confirmado este jueves, en el Parlamento, que la comunidad cumplirá, este año, con la evaluación de sexto de Primaria en cumplimiento con la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Bayo ha contestado a la pregunta de la diputada del PSOE Emilia Fernández, quien ha pedido que los niños "no paguen los platos rotos del empecinamiento del Gobierno", dado que ha entendido que la LOMCE podría ser derogada.

Publicidad

El consejero, que ha rechazado denominar la prueba reválida, como enunciaba el PSOE en su pregunta, ha explicado que se trata de una "evaluación de diagnóstico, una herramienta más de trabajo".

Plan de Excelencia Turística

El pleno ha aprobado, con los votos a favor del PP, PSOE y Podemos y la abstención de Ciudadanos (C's), una Proposición no de Ley socialista para instar al Gobierno regional a poner en marcha un Plan de Excelencia Turística en la región.

Publicidad

La diputada socialista Nuria del Río ha demandado un plan que distinga a La Rioja del resto de comunidades "con su producto exclusivo", ya que cree que la región tiene recursos turísticos "suficientes".

Por ello, ha demandado que se apliquen las herramientas necesarias para "gestionar las emociones de los turistas, con el fin de estos repitan su visita a La Rioja y después lo recomienden como destino a sus conocidos.

El diputado popular Pedro Sáez Rojo ha coincidido en que "hay que planificar y establecer indicadores a los que hacer un seguimiento, como un instrumento que permite una mejora continua" y ha reconocido que el turismo es un sector "clave y estratégico" con algunas cuestiones que hay que mejorar.

La campaña de Valdezcaray

Durante el pleno, el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Diego Ubis, ha preguntado por el desarrollo de la campaña de esquí en la estación riojana de Valdezcaray.

La consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, ha precisado que ha sido una temporada atípica por las temperaturas inusualmente altas de este invierno, pero a partir del 23 enero los resultados en visitantes y las actividades deportivas y promocionales han sido "muy satisfactorias".

Publicidad

Ubis ha criticado el "positivismo" defendido por la consejera, ya que la estación suele recibir una media de 150.000 visitantes y en la pasada campaña solo hubo 91.400.

A su juicio, "falta definir el modelo de esta estación, que no es un gran referente del esquí pero sí es instalación familiar para que se inicien los pequeños, por lo que había que potenciar eso y generar más valor en la zona, con actividades complementarias alejadas de la estacionalidad".

Salud laboral

Por otro lado, con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, el diputado socialista Ricardo Velasco ha preguntado por las medidas adoptadas por el Gobierno regional ante el incremento de los accidentes laborales.

Según este parlamentario, la reforma laboral del PP ha provocado "más temporalidad y precariedad", además de falta de formación e información para los trabajadores, por lo que ha reclamado mayor vigilancia e inspecciones en los centros laborales.

González Menorca ha recalcado que el Instituto Riojano de Salud Laboral (IRSAL) "funciona bien", de modo que el año pasado realizó 2.130 visitas a empresas y 8.700 actuaciones para velar por el cumplimiento de la normativa.

Publicidad

La sanción de Briñas

El parlamentario del PSOE Félix Caperos ha demandado por la sanción de 10.000 euros impuesta por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) al Ayuntamiento de Briñas por realizar vertidos al río, provocados por el promotor de una bodega privada, que es familiar del alcalde popular.

El consejero de Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha recalcado que esta multa, ratificada en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, es "un tema que responde a la inquina personal entre dos alcaldes de la misma comarca", en alusión a Caperos, actual regidor de Casalarreina.

Muerte digna

Por otro lado, el portavoz de Podemos, Juan Calvo, ha preguntado al Gobierno regional si tiene previsto garantizar el derecho a una muerte digna y ha animado a "perder el miedo y romper tabúes" en este debate.

La consejera de Salud, María Martín, ha puntualizado que La Rioja tiene suficiente legislación, medios y profesionales para atender a los pacientes en el momento final de la vida y ha recordado a Calvo que su partido "defiende la eutanasia", pero según el Código Penal, no se pueden realizar suicidios asistidos.

Publicidad

La directora de RTVE

Además, en el pleno Ubis ha demandado por el reciente cese de la anterior directora del centro territorial de RTVE en La Rioja, Ovidia Alberola, después de numerosas "denuncias realizadas por los trabajadores" por "censura" y prácticas profesionales caracterizadas por el "vasallismo al poder de Madrid".

Ha añadido que "las malas lenguas" sostenían que "la línea editorial informativos se escribía en un despacho de Duquesa de la Victoria", donde está ubicada la sede del PP.

La consejera de Presidencia, Begoña Martínez, ha subrayado que RTVE es una corporación estatal, porque la fiscalización de su funcionamiento la ejerce el congreso y no las cámaras autonómicas, por lo que ha constatado el cese de la directora no ha sido una decisión tomada por el Gobierno regional.

Con su experiencia como periodista, y también tras haber asistido a numerosos plenos en esta Cámara, ha puntualizado que "este debate no contribuye a garantizar la independencia de RTVE" y ha pedido a Ubis que no genere "sombras" sobre esta praxis profesional.

Solidaridad con Ecuador

El Parlamento ha mostrado también su apoyo a la República de Ecuador, a través de una Declaración Institucional leída al inicio de la sesión plenaria, por el terremoto sufrido el pasado 16 de abril que, según los últimos datos conocidos, ha provocado la muerte de 654 personas, más de 16.600 personas han resultado heridas y más de 25.000 han tenido que ser albergadas.

Publicidad

"Desde el Parlamento de La Rioja queremos hacer llegar nuestras condolencias a los familiares de las víctimas mortales, así como el deseo de la pronta recuperación de los heridos y de todos los afectados por el terremoto. También expresamos nuestro respaldo a la amplia comunidad ecuatoriana en La Rioja ante el sufrimiento que ha provocado en su pueblo este seísmo", dice la declaración.

Registro de viviendas vacías

El Parlamento ha aprobado también, por unanimidad, pedir la creación de un registro de viviendas vacías que funcione como base a futuras políticas que garanticen el acceso a este derecho.

La propuesta, que ha partido del Grupo Parlamentario Podemos, ha contado con el voto favorable de todos los partidos (PP, PSOE y Ciudadanos) tras consensuar, entre todos, una enmienda transacional.

De este modo, el Parlamento de La Rioja insta al Gobierno regional a la creación de un registro de viviendas desocupadas de titularidad pública, para su incorporación a la Bolsa de Vivienda Social, así como las de las entidades financieras y fondos, "que voluntariamente se adhieran a un convenio de gestión de dicha bolsa".

También, crear un registro de vivienda protegida que permita la transparencia y control de este tipo de viviendas facilitando, entre otras cuestiones, el derecho de tanteo y retracto cuando cambie de titularidad.

Publicidad

Productos de proximidad

También se ha aprobado, con la abstención del PP y el voto a favor del resto, una proposición no de ley para instar al Gobierno de La Rioja a que la contratación pública de todos los productos y servicios alimenticios destinados a centros públicos sea de proximidad y, preferiblemente, ecológica.

Atención en gasolineras y el peaje

Además, se ha aprobado con los votos a favor del PSOE, Podemos y C's y el voto en contra del PP una proposición de Ley socialista para que se modifique la normativa vigente de modo que sea obligatorio que haya una persona responsable para atender las gasolineras mientras permanezcan abiertas y también que haya un trabajador en cada peaje de la autopista AP-68 para garantizar la seguridad y crear empleo.

El diputado socialista Ricardo Velasco ha dicho que esta iniciativa ya se ha aprobado en la Asamblea de Madrid, por los mismos cuatro grupos parlamentarios que están representados en la Cámara riojana.

Revisión de la guía La Rioja Accesible

Por último, se ha acordado -con apoyos del PSOE, Podemos y C's y en contra del PP- otra proposición no de Ley de C's para se revise y actualice la guía de La Rioja Accesible, con toda la información turística para personas con discapacidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad