Pablo Álvarez
Martes, 19 de abril 2016, 21:52
La lucha contra la venta de falsificaciones en Internet no es sencilla. Aunque la que hasta ahora era la meca de los productos falsificados, AliExpress, está cerrando constantemente las tiendas 'online' en las que se venden productos falsos, la demanda existe. Y si hay ... demanda, la venta se abre camino.
Publicidad
Las redes sociales son la vía. En Facebook, por ejemplo, hay docenas de grupos donde los compradores se organizan e intercambian información. De uno de ellos (con más de 12.200 miembros ahora mismo) son las capturas que acompañan a este artículo.
El funcionamiento es sencillo: hay algunos compradores con experiencia, que tienen los contactos directos (vía WhatsApp, por ejemplo) con los vendedores en China, normalmente por compras anteriores. Esos compradores actúan como mediadores con el resto de los miembros del grupo de Facebook, y comparten las «claves». Porque los productos falsificados siguen a la venta, aunque no sea fácil distinguirlos.
Así, es común que bajo un producto aparentemente inocuo (el bolso gris de las fotos, por ejemplo) se esconda otro totalmente distinto. El vendedor envía a su «comprador de confianza» el catálogo, que luego se comparte en Facebook. Y así, cuando uno compra el supuesto bolso gris incluye la referencia de ese catálogo, ya sea a la hora de elegir un supuesto «color» o en los comentarios a la compra. Y el vendedor envía el artículo falsificado correspondiente.
En otras ocasiones aparecen en las tiendas artículos en los que se ha eliminado con 'photoshop' los logos y las marcas. De nuevo, el comprador ha recibido la foto real, que es la que comparte entre los miles de miembros del grupo.
Publicidad
En muchos tratos el vendedor (conocido habitualmente como «el chino») acuerda una contraseña común, que todos los interesados deberán usar. Otro método usual es poner a la venta artículos reales, al precio «de mercado» para evitar sospechas sobre que se trata de falsificaciones. Pero el comprador deja el proceso en el último paso, justo antes de la confirmación final, hasta que «el chino» baja el precio del artículo en el 'carrito' del comprador.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.