Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Martes, 12 de abril 2016, 17:21
El servicio de Urgencias del Hospital San Pedro concluyó el 2015 con una cifra récord de asistencias, superando los seis dígitos por primera vez en la historia hasta alcanzar las 108.000. Lejos de amortiguarse, la tendencia sigue al alza. De enero a marzo, la ... demanda se ha incrementado el 12,2% respecto al trimestre anterior (3.023 pacientes más), con una media de 307 usuarios al día y un detalle significativo: la gripe, culpable en otras ocasiones de los picos más pronunciados, mantiene este invierno unos niveles de incidencia sostenidos.
Así lo explicó ayer la titular de Salud, María Martín, en su comparencia para dar cuenta del desarrollo de los dispositivos habilitados a finales del año pasado para dar respuesta a los incrementos de flujo y avanzar otras novedades. Acompañada por el director del Área de Salud de La Rioja, Juan Ramón Rábade, y el coordinador del Urgencias del San Pedro, Pedro Marco, la consejera destacó que los más de 3.000 pacientes extra recibidos en el servicio, aproximadamente la mitad corresponde a edad pediátrica y el otro 50% al tramo comprendido entre 15 y 64 años, mientras que los ancianos no han experimentado ninguna variación reseñable.
Y para interpretar la estadística en su totalidad y conocer la gravedad de las atenciones, un dato añadido: a pesar del aumento de actividad, el número de las atenciones en Urgencias que han derivado en ingresos en lo que va de año ha caído prácticamente un punto respecto al 2015 (del 16,99% al 16,02%), registrándose los mayores incrementos en los departamentos de Enfermedades Infecciosas, Neumología y, en menor medida, Medicina Interna.
El repaso sirvió a los responsables sanitarios para hacer balance de los recursos articulados esta temporada para responder a los picos de demanda asistencial. Así, la ampliación de la zona de boxes de Urgencias (18 camas) se puso en marcha el 26 de enero, cuando se registraron 311 urgencias en el hospital y desde entonces se ha activado en diez ocasiones -la última, ayer mismo- sumando un total de 45 días de funcionamiento. Por otra parte, el siempre polémico control C de la cuarta planta del San Pedro se abrió del 7 de enero al 23 de marzo -77 días- y con anterioridad, del 2 de noviembre al 23 de diciembre del 2015. La puesta en funcionamiento de ambos dispositivos ha venido aparejada de un incremento también puntual de los recursos humanos para cubrirlos. En concreto, se ha contado con un médico más, diez enfermeras y otros tantos auxiliares.
Por último, los equipos de Hospitalización a Domicilio (HAD) se aumentaron de 6 a 7 controles, mientras que no fue preciso recurrir al Hospital de La Rioja como también se prevé en el plan de contingencia. «La activación de los diferentes dispositivos ha dependido de la decisión colegiada del directivo de guardia, el responsable de Urgencias y el jefe médico en esos momentos», indicó Martín al recordar el protocolo que rige para responder a la demanda en cada coyuntura.
El notable incremento de las urgencias hospitalarias ha sido parejo a la evolución de las registradas en el CARPA. Aquí, entre enero y marzo se contabilizaron 13.459 asistencias, cuando en el mismo trimestre del 2105 se limitaron a 12. 167. Una diferencia similar a la operada en el conjunto de las urgencias médicas en Atención Primaria (51.210 frente a 45.468). El aumento sobre unas cifras ya de partida elevadas llevaron a Martín a avanzar un estudio sobre las razones de una tendencia que, por otra parte, se replica en el conjunto del país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.