Miguel Martínez Nafarrate
Sábado, 9 de abril 2016, 18:30
La Policía llega alertada a un domicilio por la llamada de un vecino. En un piso se oye una pelea. Los agentes ven a un hombre y una mujer que se han agredido mutuamente tras sostener una fuerte discusión. Ambos explican que es una ... pelea entre ellos ¿Qué se puede hacer en un caso de estos?
Publicidad
Ésta y otras muchas cuestiones se abordan en las charlas que ofrece la Policía Nacional en los institutos de La Rioja. De fondo, la violencia de género, un término que desglosa la inspectora Olga Fernández Maestu en un aula del Sagasta donde nos colamos para asistir desde el pupitre a la charla con chicos y chicas con edades de entre 15 y 16 años.
Dejarlos, que se maten, fueron algunas de las respuestas ofrecidas dentro siempre del tono irónico que se desprende de un aula con chicos de estas edades. Pues que sepáis que se trata de un delito perseguible de oficio aunque ellos no se denuncien, zanja la oficial.
Poco tiempo para explicar uno de los problemas sociales que saltan a los telediarios unas 60 veces por año. Con el fin de evitar la anestesia informativa por reiteración, la Policía ha decidido entrar 'a saco' en los centros educativos para ofrecer unas charlas en las que los chicos escuchan una voz autorizada y en la que en ocasiones se ven retratados por unas conductas que, por desgracia, se reflejan a edades más tempranas.
Hombre-mujer; mujer-hombre, hijos-padres; padres-hijos, entre hermanos... Las posibilidades para que explote la violencia doméstica son amplísimas, pero para que tenga ese carácter de doméstico hay que hablar de relaciones sentimentales perdurables en el tiempo. Unos novios, aunque no convivan bajo el mismo techo, también entran en este grupo.
Publicidad
Una vez definido el problema, Olga Fernández entra en materia con la actualidad. ¿Os acordáis de lo que ha pasado recientemente en un concierto de Alejandro Sanz? Puso el vídeo. ¿Hizo lo correcto? Nuevo debate.
La violencia de género puede denunciarlo una misma, pero debido a las connotaciones que tiene, también lo puede hacer un tercero, explicó.
¿Y por qué creéis que no se denuncia? Miedo, vergüenza, sentimiento de culpa. ¿El maltrato es sólo físico? No. También es psicológico.
Publicidad
«Desnúdate para mí frente al ordenador»
Un caso: le pide el novio a la novia que se desnude para él frente al ordenador. Dejan de ser novios. Él pasa las fotos o el vídeo para vengarse tras la ruptura. La cadena de envíos se hace viral. Otro problema. Se le ha denominado 'sexting'.
No es delito que uno mismo se haga el vídeo, lo que sí lo es es el hecho de distribuirlo. Es un delito que se va pasando hasta que alguien decide cortar la cadena, explica la inspectora. ¿Qué se debe hacer? Denunciarlo en la Policía o también a los tutores de los centros escolares.
Publicidad
«Usurpación de estado civil»
Olga Fernández aprovechó para darle al 'play' con otro par de vídeos ilustrativos. En uno de ellos dos sujetos, espalda contra espalda tecleaban en el ordenador. Uno se hacía pasar por un joven y el otro, por la víctima. Otra liada. Desnúdate para mí frente al ordenador, dice haciéndose pasar por un amigo y el otro, que es el padre de la muchacha, responde que mejor quedan para verse. Usurpación de estado civil, es el delito.
El trauma de este tipo de cuestiones también se arrastra en el tiempo. Subir algo a Internet no cuesta nada, pero borrar la huella de algo negativo es complicado y puede condicionar las vidas de las personas incluso para encontrar trabajo. Las amenazas, los chantajes...
Publicidad
Uno desde la soledad de su habitación puede pensar que está solo frente a otro, pero no es así, explica Olga Fernández. Cuando te metes en Internet estás dejando una huella. Queda un registro y ese registro es multiplicador, resume esta agente.
A modo de resumen, Olga Fernández zanja: "Año 2015: 59 mujeres y 6 menores muertos. Año 2016: Van 11 mujeres. Algo estamos haciendo mal, lamenta la inspectora Olga Fernández, que aaba la charla sofocada por el impulso arrollador de la charla, el debate y la cantidad de material que lleva encima para desarrollar en el tiempo que dura una clase de matemáticas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.