

Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto G. Lastra
Sábado, 9 de abril 2016, 00:28
Otro quebradero de cabeza para miles de propietarios de viviendas de más de 30 años y para los administradores de fincas. De momento sólo en la capital riojana. Casi 4.000 inmuebles -más de 35.000 hogares- de Logroño están obligados a superar antes de junio del 2018 la Inspección Técnica de Edificios (ITE), un examen similar a la ITV de los vehículos, al que ya han sido sometidos 661 edificios, de los que casi la mitad no han obtenido el apto.
El Real Decreto Ley 8/2011, de 1 de julio del 2011, recogía en su artículo 21 la obligatoriedad de la ITE para todos aquellos edificios de más de 50 años en los municipios de más de 25.000 habitantes. En el caso de La Rioja, la Ley de Vivienda 2/2007 rebaja a los 30 años de antigüedad la obligatoriedad de dicha certificación, una revisión que, además, debe repetirse cada cinco años.
Con Calahorra ligeramente por debajo de ese techo poblacional, sólo el Ayuntamiento de Logroño tuvo que desarrollar la ley mediante la Ordenanza Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios, que entró en vigor el 3 de enero del 2014. A partir de ahí, el Consistorio empezó a aprobar censos de edificios. En los dos primeros padrones, los correspondientes a los años 2014 y 2015, los inmuebles obligados a presentar el ITE fueron 836, de los que sólo el 79%, 661 edificios, han cumplido con el imperativo legal, según los datos facilitados ayer a Diario LA RIOJA por el Ayuntamiento de Logroño.
Los resultados, de momento, no son del todo alentadores, ya que de los 661 informes ITE presentados, 315 fueron desfavorables, el 47,6%. «En la mayoría de los casos los no aptos son por cuestiones menores que se subsanarán con pequeñas obras», aclara Pedro Sáez Rojo, concejal de Desarrollo Urbano y Promoción Económica, quien califica de bueno el estado de salud del parque de viviendas de la capital. «Evidentemente tendrán que ceñirse a las cuestiones que se revisan, pero hablamos sobre todo de algunos problemas en las cubiertas, fisuras en las fachadas, etc...», añade el edil.
Evitar los fraudes
En el mismo diagnóstico coinciden Roberto Guillén, secretario técnico del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de La Rioja, y Fernando Lafuente, de JAD Arquitectos, quien aclara que «los principales problemas, sobre todo en viviendas de más de 50 años sin apenas mantenimiento, están en las cubiertas y en el riesgo de desprendimientos». «El mayor inconveniente es que muchos de sus propietarios son gente mayor con pocos recursos económicos, que sí se pueden permitir pagar el informe, pero no las obras necesarias para subsanar las deficiencias, que en algunos casos muy graves serían más costosas de lo que vale el edificio», añade el arquitecto.
Consultado por Diario LA RIOJA, Alfonso Samaniego, decano del Colegio de Arquitectos de La Rioja, alerta de que «lo importante es saber que una ITE es un documento importante para el propietario al poder detectar fallos graves del edificio, no visibles a los ojos de un profano», aconseja recurrir «a un profesional que nos realice un buen trabajo, no un trabajo barato. Hay que huir de las ofertas por Internet que ni siquiera visitan las viviendas, lo que supone un fraude».
Dicho aviso deberán tener en cuenta los propietarios del casi millar de edificios convocados este año: los 176 inmuebles pendientes de los dos primeros padrones y los 728 que integran el tercer censo, el correspondiente a este 2016, que deberán presentar su informe ITE antes del 31 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.