

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 1 de abril 2016, 22:18
La empresa Mecanizaciones Aeronáuticas (MASA) ha creado una nueva filial en Arrúbal, dedicada al montaje de piezas y otras tareas que antes realizaban de forma externa y, con ese y otros proyectos, espera superar este año, por primera vez, los cien millones de euros de facturación.
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha visitado la sede de la empresa riojana, que es el mayor fabricante de piezas de avión en España, ya que, según datos de la compañía, producen unas 100.000 piezas anuales.
El director general de MASA, Pedro Revuelta, ha informado a Ceniceros de los proyectos de innovación que desarrolla la empresa, en los que ha invertido más de 25 millones de euros, con una ayuda de la administración regional de 4,1 millones.
Gracias a esos nuevos proyectos, MASA se ha consolidado como líder español de la industria aeronáutica en el segmento de las piezas de avión de mayor tamaño, hasta el punto de que, "prácticamente, cualquier avión que vuela hoy en día de marcas como Airbús o Boing tiene alguna pieza de origen en La Rioja".
En concreto, esta industria, fundada en 1982, fabrica y ensambla conjuntos de piezas en aluminio, titanio y acero, en especial revestimientos de ala, largueros, costillas, paneles para fuselaje, cuadernas y herrajes.
Además, dentro de sus líneas de producción, participa en programas espaciales de fabricación de antenas de satélites y también en la producción de piezas para la industria nuclear.
Ceniceros, acompañado por la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, ha visitado la planta y ha mantenido un encuentro con los directivos de MASA, encabezados por su presidente, José Olarte, y el director general, Pedro Revuelta.
En esta reunión, los directivos de la empresa han relatado cómo MASA ha crecido en siete años hasta casi duplicar su plantilla, al pasar de 160 trabajadores en 2009 a 310 en la actualidad.
Uno de sus últimos proyectos es la creación de la filial 'Premasa', en la que se han unido algunos trabajos de montaje y formateado de grandes piezas, además del almacenamiento de otras, para lo que han construido una nave de 13.000 metros cuadrados, cercana a su sede, aunque en la parte del Polígono El Sequero que pertenece al municipio de Arrúbal.
La empresa riojana tiene diferentes tareas subcontratadas, principalmente a empresas de la región, que también generan otros 200 puestos de trabajo.
"Tecnología propia y singular"
MASA cuenta con "tecnología propia y singular" en el sector de la aeronáutica, que le permite afrontar "un gran salto", que este mismo año supondrá "superar la barrera psicológica de los cien millones de euros de facturación", ha detallado Revuelta.
En La Rioja se realizan tanto piezas de aleación ligera como otras de mayor dureza, la mayor parte para ensamblar las alas de los aviones.
Revuelta ha detallado que sus principales clientes son Airbús, que les ha premiado en los últimos tres años como el mejor proveedor español de este tipo de piezas; Boeing, la brasileña Embraer, la canadiense Bombardier y la francesa Dassault, además de proveer también a firmas de construcciones de aviones militares.
Ceniceros ha subrayado "la apuesta constante de esta empresa por la alta tecnología y la innovación", así como "su capacidad de crecimiento y de generación de empleo en estos últimos años".
"MASA es una referencia a nivel mundial en sus especialidades y en un mercado global tan exigente como el aeroespacial", ha subrayado el presidente riojano, quien ha recalcado la "referencia" que supone esta empresa para todo el sector industrial riojano.
Ha recordado que la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ha concedido ayudas a MASA por 4,1 millones de euros para acometer 18 proyectos de innovación, que han conllevado una inversión global de 25 millones de euros, para ser "una empresa clave en su sector".
En concreto, entre otros, MASA ha desarrollado los proyectos "Impulso", para fabricar componentes menos pesados; y "Preantar", para producir piezas de aluminio con un proceso más ecológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.