Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 23 de marzo 2016, 01:09
La Semana de Pasión vive hoy una de sus jornadas álgidas, Miércoles Santo, no sin antes haber transitado por otras estaciones cargadas de fervor y emoción.
Con una enorme expectación esperaban ayer los miembros y amigos de la Cofradía de la Flagelación de Jesús la ... salida desde la parroquia de Santa Teresita del paso homónimo, que se ha sometido a una renovación para celebrar este año el cincuenta aniversario de la entidad. El paso estrenó andas y un juego de respiraderos realizados por el afamado tallista sevillano Gonzalo Merencio Álvarez. También se pudo ver que ahora luce un baño en oro de ley, que se completará en lo sucesivo. Merencio Álvarez donó a esta cofradía la Cruz de Guía que anunció la comitiva.
La singularidad del nuevo paso radica en que puede ser portado a varal, a costal (los cofrades procesionan bajo la imagen y no por el exterior) o a molía (un sistema similar al costal, pero de tradición jerezana). Ayer y en Viernes Santo saldrá a varal, pero se conducirá a molía en la procesión extraordinaria del 22 de octubre, con la que se conmemorará el cincuentenario de la Cofradía de la Flagelación de Jesús.
Además de por la zona centro de la capital riojana, el recogimiento propio de estas fechas se adueñó del Casco Antiguo durante el recorrido del Stabat Mater que portó la Cofradía de la Santa Cruz durante el Santo Rosario del Dolor.
El día de la Limpieza
Centenares de logroñeses han pasado hoy por la concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño para venerar la imagen del "Cristo del Santo Sepulcro", que cada Miércoles Santo es sacada de la urna en la que permanece todo el año para ser limpiada por miembros de la Cofradía.
La imagen ha sido limpiada en la capilla de Los Ángeles, tras la que se ha abierto a los cientos de personas que se agolpaban en torno a la concatedral para venerar a esta imagen, por la que pasan diferentes objetos personales, joyas, llaves e, incluso, niños.
Esta forma de expresar la devoción por la imagen supone una de las principales peculiaridades de la Semana Santa Logroñesa, dado que, aunque en muchos lugares se realizan "besapiés" de imágenes, solo hay una ciudad en Castilla y León y otra en Andalucía, donde, junto a Logroño, se produce este hecho de pasar objetos por la imagen en Semana Santa.
Así lo ha narrado a Efe el hermano mayor de la Cofradía del Santo Sepulcro, Gerardo León, quien ha acompañado en este acto al presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros; y a la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra.
La talla del "Cristo Yacente" fue donada a Logroño en 1694 por el capitán Gabriel de Unsain, regidor perpetuo de Logroño y familiar del Santo Oficio de la Inquisición.
Durante el año, la talla permanece dentro de una urna también del siglo XVII, que es de concha fina y ébano, guarnecida de plata de martillo y doce ramos de filigrana de plata, rodeada de cristal.
León ha añadido que este es uno de los actos más significativos de la Semana Santa logroñesa por el fervor que demuestran los fieles de la capital riojana por esta imagen, que procesiona el Viernes Santo, junto al resto de pasos.
La limpieza del Cristo, ha narrado, empezó hace mas de medio siglo "como algo propio de la Cofradía", pero "ha ido creciendo tanto que tenemos que limitar el aforo porque esta capilla de La Redonda da lo que da".
De la limpieza de la imagen se encargan diez personas, cuatro de ellas "camareras", un mayordomo, un ayudante de este y otros cuatro cofrades, ha precisado.
Estas mismas personas participarán dentro de unas horas en la introducción de la imagen en su "nicho sepulcral", al que luego se le colocan andas para participar en la procesión de Viernes Santo de la Semana Santa logroñesa, que desde este año tiene la consideración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El hermano mayor ha subrayado que la extracción de la imagen de su urna es "un momento de mucho emoción", lo mismo que el Viernes Santo, cuando tras la procesión del Santo Entierro, se quedan solos los miembros de la Cofradía, que tiene 265 cofrades, y proceden a introducirla de nuevo en la urna.
Esta noche, el Encuentro
Este miércoles también se producirá una de las escenas más evocadoras de la Semana Santa capitalina, cuando a las 23 horas se produzca el Encuentro en la confluencia de las calles Once de Junio y Portales entre los pasos de Jesús Nazareno, conducido por la cofradía de igual nombre, y La Dolorosa, llevado por la Cofradía de la Virgen de la Soledad. Este año, el administrador diocesano, Vicente Robredo, pronunciará el fervorín o sermón al no haberse nombrado aún a un obispo. El Encuentro también se presenciará en otras localidades riojanas como Arnedo y Haro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.