Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 21 de marzo 2016, 17:19
El Gobierno regional financiará a la Universidad de La Rioja (UR) con 138,7 millones de euros en el periodo 2016-2019 lo que supondrá un incremento superior al 8 por ciento al final de este cuatrienio.
El presidente del Ejecutivo riojano, José Ignacio Ceniceros, ... y el rector de la UR, José Arnáez Vadillo, han suscrito hoy el protocolo de financiación de la universidad pública riojana, sobre el que han informado en una posterior rueda de prensa.
Ceniceros ha destacado que este acuerdo permitirá dotar de los recursos necesarios a la UR para mejorar de la calidad de la enseñanza, potenciar la investigación y su conexión con el entramado productivo regional.
Ha subrayado que con este plan plurianual dota a la UR de los recursos financieros necesarios para su adecuado funcionamiento y para poder ejercer su papel fundamental en la transmisión de conocimiento y garantizar "una apuesta por la calidad y la excelencia en docencia e investigación".
Además de determinar un marco estable de financiación que amplíe la autonomía financiera de la universidad, este acuerdo pretende impulsar una presencia más activa de la UR en la sociedad y la mejora de las relaciones con los ciudadanos.
El presidente del Gobierno regional ha destacado que la UR es "una universidad bien gestionada y con deuda cero" y es una de las mejores financiadas de toda España.
Por su parte, Arnáez Vadillo ha indicado que los principales retos de la UR para el próximo cuatrienio son potenciar la internacionalización, porque cree que "una universidad de futuro tiene que estar abierta al mundo" para poder atraer y enviar estudiantes y profesores a otros países.
También ha apostado por impulsar la investigación, que es el ámbito que "más ha sufrido" durante los años de la crisis económica, por lo que ha apostado por buscar nuevos nichos de desarrollo económico.
Otro reto del actual rector es mantener la reputación institucional de la universidad, que "tiene que jugar en primera división", algo que ha logrado gracias a su inclusión en el consorcio Campus Iberus, que trabaja de forma conjunta para lograr alianzas estratégicas.
La Universidad de La Rioja recibirá durante los próximos cuatros años 130 millones de euros para destinar a su financiación básica; otros 4 millones para acometer infraestructuras y equipamiento; y 4 millones más para financiación condicionada, ligada al cumplimiento de determinados programas.
La dotación de la financiación básica servirá para garantizar el funcionamiento general de la universidad en materia de docencia, investigación y gestión.
En este ámbito se prevé la implantación definitiva de una segunda lengua en las enseñanzas ofertadas -de manera prioritaria en aquellas titulaciones vinculadas a la labor docente- para garantizar el dominio de una segunda lengua por los egresados universitarios que se incorporen en el futuro al sistema educativo.
En la financiación para infraestructuras y equipamiento, se prevé la reforma del Edificio Vives y su entorno, el acondicionamiento de la sala de grados del Edificio Quintiliano, la remodelación del salón de actos del Edificio Filologías y el equipamiento de los nuevos espacios que se incorporen como infraestructura de la universidad y actuaciones en el polideportivo.
En alusión a la financiación condicionada, se potenciará la formación en nuevas tecnologías del personal docente y del alumnado, la revisión y mejora de la oferta de titulaciones y el desarrollo de proyectos de investigación alineados con la Estrategia Riojana de Especialización Inteligente (RIS3).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.