Futura sede de la UNIR, en Logroño

Ultimátum de los rectores a las universidades que empiecen ya con los grados de tres años

La Conferencia de Rectores aprueba expulsar a quienes no cumplan la moratoria aprobada

EFE

Miércoles, 16 de marzo 2016, 19:24

La Conferencia de Rectores de Universidad de España (CRUE) ha ratificado hoy la moratoria hasta 2017 para implantar grados de tres años de carreras que ahora se imparten en cuatro cursos; no es la primera vez que la asociación aprueba dicho acuerdo, pero en esta ... ocasión se le añade un detalle que es casi un ultimátum: el acuerdo es ahora vinculante, y las universidades que lo incumplan serán expulsadas de la organización. El acuerdo, eso sí, no afecta a las titulaciones de nueva creación.

Publicidad

La CRUE engloba 76 centros de educación superior, 50 públicos y 26 privados, y en la votación de hoy se han registrado 64 votos a favor de la moratoria, dos en contra y cinco abstenciones, según ha explicado en rueda de prensa el presidente de esta institución, Segundo Píriz.

Ha votado en contra la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) porque, según ha argumentado a Efe su rector, José María Vázquez, la reciente incorporación de la fórmula "vinculante" a los estatutos de la CRUE debe aplicarse para cuestiones de otra naturaleza a la votada hoy, como puede ser el recabar datos o estadísticas por parte de las universidades y que sí deben ser "de obligado cumplimiento".

UNIR es una de las universidades que había comenzado con los trámites para empezar el año que viene con los polémicos grados conocidos popularmente como "3+2". En concreto, la universidad riojana tenía previsto crear los nuevos títulos de Educación Social y Pedagogía, y reconvertir de cuatro a tres años los de Trabajo Social y Humanidades.

Vázquez explicaba, en declaraciones a Diario LA RIOJA, que los órganos colegiados de gobierno de la UNIR tendrán que tomar ahora una decisión sobre si mantendrán o no los nuevos grados para el año que viene. En todo caso, el rector no veía adecuado "que la Conferencia entre a tomar medidas de esta naturaleza".

Publicidad

Otro en contra

También ha votado en contra de la moratoria la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) -ha informado en un comunicado- aunque, al igual que la anteriormente citada, asume los resultados de la votación y ratifica el acuerdo de la CRUE.

La UAX ha pedido a la CRUE que se haga una excepción con los nuevos grados en Traducción e Interpretación de Lengua de Signos Española y en Musicología para que pueda implantarlos en el curso 2016/17.

Publicidad

El acuerdo para la moratoria ha sido avalado en la Asamblea General Ordinaria de la CRUE, donde se ha demostrado "la fortaleza" de esta asociación, ha resaltado Píriz, quien ha apostado por que no se tenga que sancionar con la expulsión -"en la CRUE no se sanciona económicamente"- a ningún centro.

La primera vinculante

Píriz, también rector de la Universidad de Extremadura, ha afirmado que es la primera vez que la CRUE toma una decisión con carácter vinculante gracias a un cambio de sus estatutos.

Publicidad

Ha especificado que la moratoria no afecta a los nuevos grados que se creen a partir de ahora, que sean distintos a los de 4 años que existen en la actualidad y que no estén en el catálogo de las titulaciones pre-Bolonia. Es decir, que esta moratoria evita que las actuales titulaciones de cuatro año se transformen en carreras de tres, hasta 2017.

La Comisión Permanente de la CRUE será la encargada de estudiar los posibles "grados de 3 años dudosos" en cuanto a si son nuevos o no, es decir, si deben entrar en la moratoria o no.

La reunión se ha celebrado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid y Píriz la ha calificado de "positiva" por el acuerdo alcanzado.

Publicidad

No obstante, ha resaltado que la CRUE seguirá trabajando para que a partir de 2017 se conozcan los pro y contra de los grados de 3 años respecto a los de 4 años actuales, aunque ha opinado que no ve "lógico" que para una misma carrera se puedan estudiar más o menos años.

Diez peticiones

El Gobierno aprobó en enero de 2015 el real decreto (conocido como "decreto 3+2") que permite a los centros académicos ofertar, de forma voluntaria, grados de entre 3 y 4 años y másteres de entre 1 y 2 años.

Noticia Patrocinada

Al mes siguiente, la CRUE acordó la citada moratoria ahora ratificada y su decisión se unió a la de una gran parte de la comunidad universitaria que también se oponen a la reforma aduciendo que se encarecen los estudios y que no es lógico que una misma carrera pueda estudiarse en tres o cuatro años.

En este momento Educación estudia la petición de diez universidades para implantar cerca de una treintena de grados de 3 años.

Las diez universidades que están tramitando poder ofertar títulos de 3 años son dos campus públicos, Pompeu Fabra y Barcelona, y ocho privados: Universitat Oberta de Catalunya, Católica San Antonio de Murcia, Nebrija, la UNIR, Alfonso X El Sabio, Europea Miguel de Cervantes, Europea de Madrid e Internacional Isabel I de Castilla.

Publicidad

El presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup), Luis Cereijo, ha manifestado su "satisfacción" por la moratoria acordada.

Cereijo ha comentado que esta decisión ha sido tomada por los rectores por "la falta de liderazgo del Ministerio de Educación" y ha mostrado su "esperanza" en que un "nuevo gobierno" sea "más sensible" con los temas universitarios.

La CRUE ha aprobado también un convenio con el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y con Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos para pagar 3 millones de euros anuales en concepto de derechos de autor por los documentos que se utilizan en las universidades, que equivale a que cada universidad paga 2,5 euros por estudiante cada curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad