Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 4 de marzo 2016, 16:51
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy el proyecto de Ley de impulso y consolidación de diálogo social, cuyo texto se ha acordado con los agentes económicos y sociales más representativos y que el Ejecutivo espera contar con el mismo nivel de ... consenso en el trámite parlamentario.
más acuerdos
La portavoz del Gobierno regional, Begoña Martínez Arregui, y el consejero de Hacienda y Administración Púbica, Alfonso Domínguez, han detallado hoy, en una rueda informativa, el contenido de este proyecto de Ley.
La portavoz ha subrayado que el objetivo del Gobierno riojano, en el que se enmarca esta Ley, es promover "grandes acuerdos" mediante el diálogo con diferentes entidades; en este caso, se trata de institucionalizar con el mayor rango el diálogo en busca de crecimiento económico y creación de empleo.
El diálogo social se articulará a través de un Pleno del Consejo Riojano de Diálogo Social, al frente del cual estará el presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros; y diferentes comisiones o mesas, de las que ya están constituidas las de formación profesional, industria, economía sumergida y políticas públicas.
La futura Ley reconoce a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de una singular posición jurídica a efectos de participación institucional, con la finalidad de fomentar el dialogo social como factor indispensable para la cohesión social y el progreso económico de la comunidad autónoma.
La Ley consta de tres capítulos, una única Disposición Adicional y tres finales; en el capítulo primero se regula el objeto de la Ley en torno a dos elementos básicos: el diálogo social y la participación institucional de los agentes económicos y sociales.
La portavoz del Ejecutivo ha precisado que el capítulo segundo se centra en el Consejo Riojano del Diálogo Social, órgano que institucionaliza el diálogo social.
Propone la creación de este órgano, un mes después de aprobarse la Ley como máximo, permanente de encuentro entre el Gobierno regional y los sindicatos y organizaciones empresariales más representativos y se regulan sus competencias, composición y funcionamiento.
Por último, el capítulo III regula el marco de la participación institucional, así como los derechos y deberes que ostentan los miembros que ejercen esta participación y su financiación.
El consejero de Hacienda ha destacado que dentro de las mesas de trabajo que se crearán también se persigue implicar a los agentes sociales en cuestiones como la captación de fondos europeos y en la búsqueda de financiación para proyectos en sectores estratégicos y en cuestiones sociales, como el desarrollo de la Renta Básica de ciudadanía.
La Rioja necesita, ha dicho Domínguez, "una economía innovadora" con "trabajadores más cualificados" y "una agenda de bienestar ciudadano" y "en eso queremos involucrar a los agentes sociales"
El Ejecutivo espera contar "con el mismo consenso con los grupos políticos" que el que han alcanzado con los agentes sociales "tras meses de negociaciones discretas" en los que "han existido diferencias, pero se han superado" ha especificado Domínguez, quien ha detallado que el Pleno del Consejo de Diálogo Social adoptará sus acuerdos "por unanimidad".
Por último, el consejero ha explicado que se va a solicitar al Parlamento regional la tramitación de esta Ley por lectura única y ha detallado que el texto legal riojano tiene similitudes con los de Navarra y Castilla León "que son comunidades donde hay un buen funcionamiento del diálogo social".
El consejero ha precisado que los sindicatos representativos, a efectos de la Ley, son CCOO y UGT, porque son los únicos que alcanzan el 15 por ciento de representación sindical en La Rioja, aunque eso no impide "que la voluntad de diálogo se extienda a otras formaciones sindicales", ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.