Exterior del servicio de Urgencias del Hospital San Pedro en una imagen de archivo.

Salud incoa un expediente al bar sospechoso del brote de salmonelosis

La investigación atribuye la fuente de la intoxicación a una contaminación ‘cruzada’

Teri Sáenz

Martes, 1 de marzo 2016, 22:13

La investigación abierta por la Consejería de Salud a raíz del brote de salmonelosis identificado en las tortillas servidas en un establecimiento hostelero de Logroño se cerró este lunes con un puñado de datos. En cuanto al origen, los especialistas han descartado a los ... manipuladores como fuente de la afección. No obstante, se baraja la posibilidad de que se produjera una contaminación 'cruzada'. O en otras palabras: que hubiera un alimento en mal estado en la cocina del local y el personal encargado de la elaboración haya actuado como vehículo 'transmisor'.

Publicidad

EL CASO

  • ¿Qué? Un brote de salmonelosis por consumo de tortilla en un local hostelero de Logroño.

  • ¿Cuándo? El brote se inició el sábado 6 de febrero y la declaración del primer caso se produjo el día 11.

  • ¿Cuántos? Tres afectados requirieron ingreso hospitalario para seguir su evolución, 27 precisaron algún tipo de asistencia en Primaria y el resto no necesitó atención alguna. Salud contactó en total con 39 posibles afectados.

  • ¿Qué más? Ahora se inicia la incoación del expediente que, si concluye en infracción muy grave, puede suponer publicitar el local.

Así lo confirmó este lunes oficialmente el departamento dirigido por María Martín, desde donde se ratificaron también otros de los detalles desgranados por Diario LA RIOJA desde el conocimiento de las primeras informaciones. En cuanto a la fecha, el brote se originó el sábado 6 de febrero, aunque la declaración del primer caso no se produjo hasta el día 11. A partir de aquel momento se inició una fase de investigación por parte del área de Salud Pública para determinar el número de afectados.

El resto de los casos fueron localizados por la Dirección General a través de la encuesta epidemiológica -contacto con todas las personas que pudieron consumir alimentos en el mismo local en la fecha indicada-, dando como resultado la consulta a un total de 39 personas. Del conjunto, tres requirieron ingreso hospitalario para seguir su evolución y 27 precisaron algún tipo de atención sanitaria, la mayoría de ellas consultas de Atención Primaria en días inmediatamente posteriores a la intoxicación. El resto no presentó sintomatología alguna ni necesitó actuación médica.

Incoación del expediente

El cierre de la investigación desplegada por Salud da ahora lugar al siguiente paso, consistente en la incoación de un expediente sancionador. El procedimiento seguirá lo establecido en la Ley 30/1992, de forma que el plazo para su conclusión no podrá exceder de seis meses y la calificación del caso dependerá del criterio del instructor encargado. El resultado del expediente será crucial por cuanto determinará el alcance de la virtual sanción conforme a los baremos establecidos en la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria.

Si la infracción final es calificada de muy grave, el único establecimiento donde está confirmado el foco de la intoxicación podrá enfrentarse a una multa máxima de 600.000 euros y la clausura durante un tope de cinco años. Si es así, la normativa prevé la aplicación de una carga accesoria: publicar la sanción con el nombre del establecimiento afectado.

Publicidad

Salud puntualiza aquí que no ha existido riesgo para la salud pública. «Si lo hubiera habido, se habría clausurado el local hasta el esclarecimiento del caso», agrega. En los últimos cinco años, en La Rioja se han registrado diez brotes similares de toxiinfección alimentaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad