Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 24 de febrero 2016, 14:31
La Oficina de Atención a la Víctima del Delito de La Rioja será la primera de España que funcionará como una ventanilla única, según ha anunciado hoy el presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, en presencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá.
La Rioja será la primera comunidad autónoma que implantará el nuevo modelo de Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD), regulado en el RD 1109/2015, que "permite a estos servicios funcionar como una ventanilla única para evitar a las víctimas tener que peregrinar por diferentes instituciones y organismos", ha dicho.
El presidente del Gobierno riojano ha realizado estas declaraciones en una rueda informativa, en Logroño, junto al ministro de Justicia, previa a la reunión de la Comisión Interinstitucional para la coordinación de actuaciones de sensibilización, protección y recuperación integral de las víctimas de violencia, que ambos han presidido.
Oficina pionera
En la reunión se ha presentado el modelo de la nueva oficina de asistencia a las víctimas del delito, tras la entrada en vigor de la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito, que eleva a rango de derecho la asistencia a las víctimas de cualquier tipo de violencia, y del Real Decreto 1109/2015 que desarrolla dicha ley y regula las citadas oficinas.
En este sentido, el ministro ha explicado que, al funcionar como una ventanilla única, la Oficina de Atención a la Víctima atenderá y asistirá a las víctimas en todo el proceso de protección, recuperación e integración personal, social laboral.
Así, por ejemplo, "no solo informará a sus usuarios sobre el derecho a Asistencia Jurídica Gratuita o la renta activa de inserción sino que les ayudará a tramitar toda la documentación necesaria para acceder a estas prestaciones", ha dicho Catalá, quien ha añadido que esta medida será una realidad en toda España.
Además, el nuevo modelo incorporará un programa psicológico personalizado para víctimas en situación de vulnerabilidad psicológica e impulsará justicia restaurativa y de mediación para la resolución de conflictos.
Por ello, en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito de La Rioja se integrarán programas y funciones que hasta ahora se prestaban desde la Dirección General de Servicios Sociales, como la intervención terapéutica con hombres maltratadores, la gestión de las casas de acogida o los programas de atención a menores víctimas de violencia, ha explicado Ceniceros.
Ceniceros ha destacado también que con la puesta en marcha de este nuevo modelo de OAVD "La Rioja continúa siendo una comunidad autónoma pionera en la lucha contra la violencia de género".
Ha recordado que en 1999 se creó la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, en 2003 se firmó el Acuerdo Interinstitucional para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género y en 2011 se aprobó la Ley de prevención, protección y coordinación institucional en materia de violencia en La Rioja.
El ministro ha recalcado que el Estado cumplirá sus obligaciones con esta comunidad autónoma y ha recordado los casi 9 millones de euros destinados el pasado año en los presupuestos del Estado, que duplicaron la cifra de años anteriores para este ámbito.
Oferta de empleo para los juzgados
También se ha referido a que mañana, día 25, presidirá una Conferencia Sectorial de Justicia, en la que se abordarán, entre otros asuntos, la creación de plazas de juzgados, la Oferta de Empleo Público de 2016, con casi 2.000 plazas, y la firma de convenios con todas las comunidades para, por vía de los Presupuestos del Estado, transferirles casi 6 millones de euros en el presente ejercicio.
Este importe permitirá a las comunidades autónomas seguir apostando por la innovación tecnológica porque ello contribuirá a conseguir una justicia "más ágil", ha añadido Catalá.
Ha detallado que las comunicaciones electrónicas son una realidad en España, aunque ha reconocido que, con alguna dificultad, y se trabaja para agilizar el sistema técnico.
Así, ha indicado que, desde el pasado 1 de enero hasta la actualidad, se han celebrado casi 100.000 comunicaciones entre profesionales y la Justicia, de los que 7.700 son escritos de trámite y más de 1.000 de mandas.
Ha añadido que "se han dado pasos efectivos en la modernización de la Justicia, como se ha hecho en la pasada legislatura en la modificación sustancial de muchos aspectos normativos", entre ellos, la mejora del Código Penal.
Según Catalá, "estamos convencidos de que en 2016 tenemos mejores leyes para defender los derechos de los ciudadanos y fortalecer nuestra justicia, más medios personales y materiales" para conseguir avanzar en una justicia de calidad propia de la sociedad española del siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.