M. J. GONZÁLEZ
Miércoles, 17 de febrero 2016, 11:51
La reunión que en la tarde de ayer mantuvieron, en Madrid, la dirección de Altadis en España y los representantes sindicales apenas dio algo de sí, más allá del reconocimiento abierto de la empresa de que su decisión de cerrar la factoría de El Sequero ... obedece a que los costes laborales en España son bastante superiores a los de Polonia. Así lo explicaron al término del encuentro el presidente del comité de empresa, Luis Enrique Medina (CCOO), y la delegada estatal de Altadis por UGT, Pilar Calvo.
Publicidad
Medina señaló que con la documentación facilitada ayer por los directivos «se demuestra claramente que nuestra fábrica es totalmente competitiva» e instó a la compañía a «no llevar todo únicamente a una cuestión salarial porque en ese caso, nosotros estamos por debajo de los costes laborales de Alemania, Reino Unido y Francia».
Asimismo, lamentó «el bucle» en el que están las negociaciones porque «la empresa sólo quiere hablar de las condiciones para proceder al cierre y nosotros seguimos reclamando alternativas a una decisión tan drástica, como un plan industrial y de inversión, y los ajustes de plantilla que consideren necesarios para adecuarnos a los costes que quieren y reducir la sobrecapacidad». «Una sobrecapacidad -precisó- que afecta a todas las factorías de Altadis, no sólo a la de La Rioja, ya que todas están al 50%».
El presidente del comité de empresa añadió que los responsables de la multinacional en España tampoco accedieron ayer a ampliar el calendario de negociación más allá del día 29 de este mes. Una primera fase que, de agotarse sin una prórroga, conllevaría un giro radical en el conflicto: la empresa abandonaría su propuesta de pactar las salidas conforme al ERE del 2009 y abriría el periodo de consultas acogiéndose a la reforma laboral, más perjudicial para sus 471 empleados. «Necesitamos más tiempo», dijo. Como mínimo, señaló, hasta que se celebren las reuniones convocadas en Londres para los próximos 29 de febrero y 1 de marzo entre Imperial Tobacco y la representación sindical europea.
Por último, Medina afirmó que «con los números que hasta ahora nos han facilitado, lo que queda claro es que nuestra factoría sale fortalecida», entre otros factores, por la dimensión del mercado nacional, por lo que la empresa «tiene que hacer un análisis conjunto y no limitarse a los costes laborales».
Publicidad
«Contrarrestar»
En este sentido, Calvo subrayó que «nuestro objetivo de contrarrestar los argumentos que da la dirección para el cierre de la fábrica, pero -lamentó-, la empresa dice que su decisión es irrevocable porque en Polonia los costes laborales son menores que aquí». En resumen: «Que se quieren llevar la producción a Polonia porque los salarios son tres veces más bajos que en España».
Por último, la delegada ugetista reiteró la necesidad de ampliar el plazo de negociaciones, no sólo porque en el tiempo se cruzan las reuniones con la matriz en Londres, si no porque «hay que ver qué ocurrirá con las áreas de ventas y finanzas».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.