Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 17 de febrero 2016, 13:52
La secretaria general de UGT de La Rioja, Cristina Antoñanzas, ha alertado hoy de la "degradación nunca antes conocida" del mercado laboral riojano, marcada por el aumento de la contratación eventual y a través de empresas de trabajo temporal.
Antoñanzas ha ofrecido hoy una conferencia ... de prensa en la que ha presentado un informe de su sindicato sobre la evolución del mercado laboral riojano en el último año, basado en datos obtenidos de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Empleo y la Seguridad Social.
El informe muestra, ha dicho, que 2015 "no tuvo muchos datos esperanzadores" sobre las situación laboral de la comunidad, aunque ha admitido como "positivo" el descenso en 4.700 desempleados en La Rioja, en especial porque 2.300 procedían de la franja de edad de 45 a 54 años, que habitualmente tiene difícil recolocación.
Sin embargo, si la estadística de empleo se compara con otros datos, "se comprueba que no se ha creado trabajo de forma significativa, sino que ha bajado la actividad".
Solo en 2015 se registró una pérdida de población activa de 2.550 personas, con lo que "la caída del paro de 4.700 personas supone, en realidad, que solo encontraron empleo 2.200 personas", ha dicho.
"La caída del paro no es tan notable como se insiste y ,aunque cualquier disminución sea positiva, el ritmo de creación de empleo es demasiado escaso", ha subrayado.
Además, ha recalcado, "el empleo que se crea es completamente precario" porque "todos los indicadores muestran que asistimos a una degradación del mercado laboral riojano nunca antes conocida", marcada por el "troceado" de los puestos de trabajo, "haciéndolos más inestables y rentables para la empresa".
Pero, ha subrayado, se convierten en puestos "a menores costes laborales, flexibles y con una completa desregulación que hace, en muchas ocasiones, que los empleos se desarrollen en La Rioja en condiciones de abuso difícilmente soportables".
Ha explicado que el año pasado se firmaron en La Rioja 147.699 contratos, 16.810 más que en 2014, pero si ese dato se une al descenso "real" del desempleo de 2.200 personas, "se comprueba que hicieron falta 65 contratos para generar un puesto de trabajo", mientras que en 2014 fueron 40.
De los 147.699 contratos, 138.000 fueron temporales, el 93,43 %;, aunque en algunos meses el porcentaje fue mayor, de acuerdo con los datos ofrecidos por Antoñanzas.
Y, según él, se detecta "un repunte de la contratación a través de empresas temporales" y el tipo de contrato que emplean esas entidades, el de "eventuales por circunstancias de la producción", supone el 60 % de todos los contratos eventuales, en su mayoría para personas de 30 a 39 años y mayores de 45.
El 78 % de los contratos eventuales, más de 65.000, no superó los seis meses de duración y "la mayoría fueron por menos de siete días"; además de que el 29 % de esos contratos fue a jornada parcial, "algo que distorsiona más aún un mercado laboral muy frágil en La Rioja", ha insistido.
Dentro de los diferentes sectores, ha citado el aumento de asalariados en 1.700 el año pasado, aunque "no se palía el descenso de 2.900 desde 2008"; la construcción solo generó cien empleos; mientras que el sector servicios, que es más "inestable", generó 1.800 empleos.
"En La Rioja se están haciendo trabajadores esclavos y eso no se puede permitir", ha dicho la dirigente de UGT, quien también ha reprochado "la precariedad que se da en el empleo público en La Rioja" y ha alertado de la pérdida de 2.600 autónomos en las comunidad el año pasado.
Ha subrayado que "estos no son datos que se invente UGT, sino que vienen de estadísticas oficiales" y ante los que se necesita "una negociación colectiva fuerte" con los empresarios riojanos.
Al Ejecutivo riojano le ha pedido que fomente "un diálogo social real y decidido" y que "no se limite a noticias a golpe de titular" porque "los datos son lo suficientemente graves como para tomarse en serio el diálogo social", ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.