La vacuna que inmuniza contra la varicela está disponible en las farmacias riojanas desde la semana pasada.

La vacuna de la varicela regresa a las farmacias riojanas justo cuando repunta la enfermedad

Salud calcula que este año inmunizará a 3.500 pequeños de 15 meses; una medida que tendrá un coste de más de 100.000 euros

CARMEN NEVOT

Miércoles, 10 de febrero 2016, 21:11

Dos años después de que por una decisión unilateral de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) desapareciera de las farmacias, la vacuna de la varicela regresa a las boticas y lo hace coincidiendo con un repunte en el número de afectados en ... La Rioja.

Publicidad

Desde la Consejería de Salud descartan que se trate de un brote de esta enfermedad catalogada como leve, aunque sí reconocen la existencia de un buen número de casos.

De hecho, de acuerdo con los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, desde principios de año hasta la semana del dos de febrero, la última de la que hay registros, se han contabilizado 334 casos de varicela, mientras que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, se registraron 56. Un repunte que el jefe de Pediatría del Hospital San Pedro, José Julián Revorio, atribuye a que en este periodo de tiempo en el que no se ha dispensado la vacuna en las farmacias, ha aumentado la población sin inmunizar y por tanto el virus ha encontrado vía libre para propagarse.

La vacuna Varivax, que se vende a 45,38 euros la mitad de los 70 que costaba antes de su retirada, se dispensa de nuevo en las farmacias cuando se ha modificado el calendario de vacunación oficial, aprobado por el Consejo Interterritorial, que incluye la inmunización contra esta enfermedad a los bebés, que recibirán la primera dosis a los 15 meses, es decir, a los nacidos a partir del 1 de octubre del 2014; y la segunda, a los 3 años. Hasta ahora se administraba a los niños de 11 y 12 años que no hubieran padecido la enfermedad o que no hubiesen sido vacunados previamente. Estas primeras dosis que se pondrán a lo largo del 2016, unas 3.500 según las estimaciones que hacen desde la Consejería de María Martín, supera los 100.100 euros.

Salud asume el 'rescate'

También este año se efectuará el bautizado como 'rescate', es decir, se suministrará la segunda dosis a aquellos niños que de forma particular y adquiridas por los padres o tutores legales recibieron la primera antes de que el Ministerio que entonces dirigía Ana Mato vetara su venta en farmacias.

FECHAS DE VACUNACIÓN

  • NIÑOS NACIDOS EN | 1ª DOSIS*

  • Octubre 2014 | Ene. 2016

  • Noviembre 2014 | Feb. 2016

  • Diciembre 2014 | Mar. 2016

  • Enero 2015 | Abr. 2016

  • Febrero 2015 | May. 2016

  • Marzo 2015 | Jun. 2016

  • Abril 2015 | Jul. 2016

  • Mayo 2015 | Ago. 2016

  • Junio 2015 | Sep. 2016

  • Julio 2015 | Oct. 2016

  • Agosto 2015 | Nov. 2016

  • Septiembre 2015 | Dic. 2016

  • Octubre 2015 | Ene. 2017

  • Noviembre 2015 | Feb. 2017

  • Diciembre 2015 | Mar. 2017

  • (*) Niños que cumplen 15 meses en

El actual departamento de Alfonso Alonso dejó en manos de las comunidades autónomas la decisión de 'rescate' y la Consejería de Salud de La Rioja decidió hacerlo efectivo. De esta forma, 366 niños que, tras la prohibición, se quedaron sin su segunda dosis la recibirán ahora y será la Administración la que costee el suministro. El precio para completar el ciclo de inmunización es de 7.137 euros.

Publicidad

Las vacunas se irán poniendo a lo largo del curso escolar y se avisará a través del sistema público de salud de La Rioja a los padres afectados.

Los farmacéuticos dan la «bienvenida» al regreso de la vacuna de la varicela. Especialmente, después de que hace dos años por un «empecinamiento» se retirara de las boticas. Así lo sostiene José Javier Vázquez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, para quien nunca debería haberse producido una situación como la ocurrida con una vacuna «que ha demostrado de sobra su efectividad».

La prohibición de la venta de Varivax en las farmacias no sólo levantó ampollas entre los farmacéuticos y los pediatras. También favoreció el éxodo de padres que deseaban inmunizar a sus hijos antes de la edad oficial, 11-12 años, a las comunidades en las que, pese al veto, siguieron vendiendo el fármaco en cuestión. Una de estas regiones fue Navarra y los progenitores acudían a las boticas de las localidades limítrofes de La Rioja. De hecho, algunos establecimientos, como el del centro comercial Las Cañas, tenían interminables listas de espera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad