Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Lunes, 8 de febrero 2016, 12:48
El virtual Gobierno de España está en parte en manos riojanas: las de César Luena (Bobadilla, 1980). En un escenario que reconoce complejo, la mano derecha de Pedro Sánchez mantiene la esperanza de que su líder congregue los apoyos precisos en una fase negociadora abierta ... a múltiples actores.
-¿Será Pedro Sánchez el próximo presidente de España?
-Vamos a intentarlo hasta el final. No le niego que va a ser complicado ya que depende de otras fuerzas, pero no vamos a renunciar ni hacer lo que ha hecho Rajoy: ser desleal e irresponsable con las instituciones.
-Si Pedro Sánchez ha aceptado el mandato del Rey es porque presumía tener los apoyos necesarios.
-El PSOE siempre ha respetado los tiempos y le garantizo que las conversaciones empezaron al día siguiente del encargo de Felipe VI. Si dispone de los apoyos precisos se lo responderé al final de las negociaciones, ahora es prematuro. Lo que sí creo es que contamos con la simpatía de una mayoría social que quiere un cambio de Gobierno y que no se repitan las elecciones. Eso, como punto de partida, es muy importante.
-¿Negociará también con el PP?
-Vamos a hablar con ellos.
-Hasta hace nada, el acercamiento ni siquiera se contemplaba.
-Eso ha sido una confusión interesada o inducida por Rajoy en su autoaislamiento. Hablar con el PP sí, pero un apoyo directo o indirecto para que haya un Gobierno del PP, nunca. Lo que por supuesto vamos a hacer es hablar para explicarles cuáles son nuestras pretensiones y nuestro proyecto de país.
-¿Queda descartada una gran coalición entre los grandes partidos? El PP insiste en que esa responsabilidad está en el alero del PSOE.
-No deben confundirse los términos y todo el mundo sabe, incluido el propio PP, que esa gran coalición que pide Rajoy no sería responsable, sino un gran fraude.
-También es la opción por la que se decantó en su momento Felipe González y otros históricos.
-No es lo que ha dicho González.
-¿Qué ha querido entonces decir con imitar el modelo alemán?
-Ni soy el portavoz de Felipe González ni mi labor es interpretarle. Sólo le digo que respeto al máximo sus opiniones y sé que él no quiere una gran coalición. Es más: en lo medular su posición coincide con la de la dirección del partido, y pasa por explorar todas las posibilidades para que en España haya un gobierno progresista y reformista presidido por Pedro Sánchez.
-¿Es la consulta con las bases la fórmula para desactivar esas voces y las de algunos barones que se escucharon literalmente en el último Comité Federal?
-Es una vía para profundizar en la democracia de los partidos y hacer a los militantes del PSOE, que considero muy cualificados, copartícipes de una decisión vital tras el trabajo de la comisión negociadora. Todos los cargos nacionales, autonómicos y municipales van a opinar como militantes y después el máximo órgano de decisión, que es el Comité Federal. Por lo tanto, una cosa no invalida la otra sino que todas se complementan y hacen incluso más fuerte la decisión que tome el PSOE.
-¿Tiene hueco C's en ese damero si insiste en que el acuerdo esté participado por los populares?
-Estamos al principio de las negociaciones y por tanto hay que esperar. La disposición del PSOE es que haya un acuerdo en torno a políticas y después hablaremos de lo demás. Hay razones para pensar que podemos ponernos de acuerdo en varias cosas con C's y también con Podemos, Unidad Popular, Coalición Canaria, Compromís o el PNV. Hay posiciones comunes sobre empleo, regeneración democrática, agenda social, la reforma constitucional, la situación en Cataluña... Ahí es donde vamos a trabajar.
-¿Es posible tender un puente firme con Podemos? En campaña las acusaciones mutuas fueron muy agrias y luego, tras la oferta de Pablo Iglesias, Sánchez le acusó de chantaje y de sólo ansiar cargos.
-Las elecciones son un tiempo y la conformación de una mayoría otro. Dicho esto, creo que ellos mismos se han dado cuenta de que con numeritos y teatrillos no se va a ningún sitio y confío en la capacidad de reflexión de sus dirigentes para entender que lo que toca ahora es la política y los contenidos. Para qué y para quiénes. La situación de España exige unos comportamientos ajustados a la coyuntura del país.
-¿Está el PSOE dispuesto a asumir el referéndum que propone Iglesias para Cataluña?
-Somos claros al respecto. Como no podía ser menos en el partido que ha gobernado más tiempo España, apostamos por el cumplimiento de la Ley, y nuestra propuesta es conocida: que votemos todos los españoles y también después los catalanes en una reforma primero de la Constitución y después del estatuto.
-¿Aplacará eso a Podemos? ¿Será la gran traba para tener su apoyo?
-La respuesta depende de ellos y la conoceremos en pocos días. Desde luego, no existe la posibilidad de hacer un referéndum de las características que proponen. En cuanto a si será un escollo, entiendo que cuando hay cosas tan importantes en las que podemos coincidir como políticas sociales, derechos laborales o empleo no se pueden anteponer unas a las demás. Le insisto: vamos a intentar cumplir el mandato del Rey y ofrecer todo nuestro diálogo.
-¿Teme que Podemos siga arañando espacio político y votos socialistas? El último CIS ya les sitúa por delante.
-Sánchez va a intentar un Gobierno en torno a la centralidad, los valores y la trayectoria del PSOE. Si eso se produce, será bueno para España y por lo tanto para el PSOE. Como dije en campaña, el CIS ha perdido bastante credibilidad en los últimos tiempos, con el añadido de que esta vez la fecha de la encuesta anula cualquier conclusión. Siempre hay espacio para recuperar apoyos y además los españoles valoran la responsabilidad de que hayamos asumido el mandato del Rey, cosa que no ha hecho Rajoy, evitando repetir las elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.