La Rioja exigirá a Altadis la devolución de 788.000 euros por las ayudas percibidas

La ADER, que ha congelado el pago de 40.000 euros, aprobó subvenciones a la tabaquera por casi dos millones de los que sólo abonó 740.972

Luis J. Ruiz

Jueves, 28 de enero 2016, 09:49

Cuando aún muchos trabajadores de la planta de Altadis de El Sequero no conocían la decisión de Imperial Tobacco de cerrar la fábrica riojana, la consejera Leonor González Menorca puso sobre la mesa cuál sería una de las primeras medidas que adoptarían el Ejecutivo regional ... y la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER): revisar todas las ayudas públicas percibidas por la tabaquera e indagar cuáles siguen 'vivas', es decir, identificar aquellas que Altadis tendría que devolver si se consuma el cierre anunciado para el próximo 30 de junio.

Publicidad

En la ADER ya han hecho cuentas. Han revisado los expedientes de los últimos tres lustros (periodo máximo de la vigencia de ciertas ayudas) y han concluido que si se produce el cierre, Altadis tendría que devolver a las arcas riojanas 788.000 euros. Esa cantidad es el resultado de la suma de las subvenciones 'vivas' y los intereses legales devengados.

El archivo del Boletín Oficial de La Rioja recoge todas las ayudas aprobadas a favor de la tabaquera durante los últimos años por la Administración riojana; también están en el expediente que, sobre la empresa, custodia la ADER. Las diferencias entre una y otra suma son mínimas. Javier Ureña, gerente de la ADER, apunta que, según sus cuentas, la agencia ha aprobado subvenciones a favor de Altadis por un importe total de 1.941.386 euros.

Pero una cosa son las subvenciones aprobadas y otra, distinta, la cantidad abonada, «lo que termina pagándose. La resolución de la aprobación no viene a ser sino un contrato en el que, por un lado, la empresa se obliga a hacer una serie de inversiones o de creación de empleo. Por otro, la administración se obliga a aportar unos recursos públicos sujetos a las condiciones que establece ese contrato», explica Ureña. Esa distinción se materializa en que de 1,94 millones de euros aprobados a favor de Altadis sólo se han transferido a las cuentas de la sociedad 740.972 euros después de «liberalizar 759.000 euros y descontar diferentes facturas por estar fuera de plazo», explica Ureña. En el aire están otros 40.000 euros, cantidad que a día de hoy estarían pendientes de liquidar y que podría solicitar Altadis. «Si cierra la planta no se abonarán», aclara Ureña.

Desde la ADER también recuerdan que no todas las subvenciones concedidas se pueden reclamar ya que hay expedientes y concesiones que se cumplieron y están cerrados, «pero otros sí están sujetos a mantener, por ejemplo, determinada inversión durante diez o quince años. Así, el importe que estaría sujeto a devolución sería de 644.981 euros a los que hay que añadir los intereses legales. Vamos a reclamar la devolución de 788.000 euros», asegura Ureña.

Publicidad

Plazos equilibrados

El gerente de la Ader aclara que son habituales estos sistemas de protección de las subvenciones públicas, pero que siempre hay que buscar «un equilibrio. No se puede poner un plazo eterno ya que, en ese caso no vendría ninguna empresa». Ureña también explica que «existe una obligación legal de recuperar este tipo de subvenciones y que en el momento en que una empresa entra en concurso, anuncia un cierre o un ERE revisamos las ayudas que ha tenido y actuamos de oficio».

Las dos últimas subvenciones aprobadas a favor de Altadis (más de 9.000 euros destinados a la innovación tecnológica y de gestión) se publicaron en el Boletín Oficial de La Rioja del 28 de diciembre (cuando la dirección de la fábrica de El Sequero ya conocía la decisión de Imperial Tobacco de cerrar la planta). A lo largo de estos años, las dos concesiones más cuantiosas se aprobaron en el 2007 y el 2009. Las dos se enmarcaron en programas para fomentar la inversión empresarial de interés regional y ascendieron a 444.297 y 600.000 euros, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad