EFe
Miércoles, 27 de enero 2016, 19:30
Los presidentes del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se reunirán este jueves con representantes del sector tabaquero extremeño ante el cierre anunciado de la fábrica de cigarrillos que Altadis tiene en el municipio riojano ... de Agoncillo.
Publicidad
Esta es una de las reuniones que ambos presidentes autonómicos mantendrán en Mérida para estudiar las posibles acciones conjuntas de las dos comunidades tendentes a evitar el cierre de la planta riojana, dadas las consecuencias que esta decisión podría tener también para los cultivadores extremeños de tabaco.
La dirección de Altadis anunció, el pasado día 19, la activación de un plan de reestructuración de sus áreas de finanzas, ventas y producción, que incluye el cierre de su fábrica en La Rioja para el próximo 30 de junio, lo que afectará a sus 471 trabajadores.
El Gobierno de La Rioja, en una nota, ha indicado que Ceniceros y Fernández Vara se reunirán también con los portavoces de los grupos parlamentarios extremeños: el socialista Valentín García, la popular Cristina Teniente; y Álvaro Jaén, de Podemos; así como con la representante de Ciudadanos María Victoria Domínguez.
A esas reuniones se unirán las previstas con el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas; y los presidentes de ASAJA Extremadura, Ángel García Blanco; y de la sectorial de Tabaco de las Cooperativas Agroalimentarias, Anastasio Fernández.
Publicidad
Preocupación en Extremadura
Y es que en Extremadura la preocupación por el futuro del cultivo de tabaco es máxima. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, se ha comprometido a trabajar con las industrias para dar "estabilidad" al sector tabaquero y a seguir atendiendo "todos los convenios" con las multinacionales pues dan "tranquilidad" a los agricultores.
Tejerina se ha expresado así en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro en Don Benito (Badajoz) con el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, y representantes de organizaciones agrarias para abordar la situación de este sector.
Publicidad
En el encuentro le han trasladado la necesidad de dar "certidumbre" al sector, especialmente tras conocerse la noticia del cierre de la fábrica de Altadis riojana.
Tejerina ha indicado que todos comparten la necesidad de que este sector tenga una "cierta certidumbre" en la cantidad del tabaco que van a poder vender y, por tanto, producir, así como estabilidad en el precio, para que siga siendo "un cultivo importante, especialmente rentable en Extremadura".
En este sentido, ha reconocido que los convenios que se firman con las multinacionales han sido "muy importantes, han funcionado bien", por lo que se debe trabajar para mantenerlos y asegurar que la producción de los agricultores va a tener "un destino".
Publicidad
Además, ha indicado que desde el Gobierno central se ha hecho "un esfuerzo muy importante" por el sector del tabaco, también en la Política Agraria Común (PAC), pues la reforma inicial era "tremendamente lesiva" para los intereses de este sector, "uno de los que tiene ayudas más altas con diferencia".
Reunión con Philip Morris
Afortunadamente, ha continuado, el Gobierno ha conseguido un buen presupuesto y aplicación de la PAC en España, donde los tabaqueros "van a consolidar las ayudas importantes que vienen recibiendo", lo que les permite "mantener la actividad".
Publicidad
Cuestionada por la fiscalidad en España, ha manifestado que se pretende adaptar la fiscalidad a las exigencias comunitarias pero de la misma manera "también satisfacer las peticiones de la industria" y que ésta encuentre "un gobierno que apoye el sector del tabaco y a los cultivadores".
También se le ha preguntado por el papel de Cetarsa, a lo que ha respondido que la finalidad última de esta empresa pública "no es hacer grandes beneficios, es mantener una primera transformación y ser ese puente entre agricultores y grandes multinacionales".
Noticia Patrocinada
"Si se lleva al límite la rentabilidad de una empresa, estaría abocada al cierre y eso iría en perjuicio de los agricultores extremeños", ha indicado Tejerina.
Por su parte, el presidente extremeño ha abogado por trabajar de manera conjunta entre las distintas administraciones para lograr que se siga comprando tabaco en la región y a un precio que permita vivir de este cultivo.
Ha indicado que ayer mantuvo una reunión con Philip Morris, con quien está pendiente la renovación del convenio y tras señalar que ponen algunas "condiciones relacionadas con la fiscalidad o la directiva", se ha mostrado convencido de que "finalmente no habrá dificultad de que se pueda hacer".
Publicidad
Sobre la reunión de hoy, según Vara, ha sido "enormemente positiva", destacando la "buena voluntad" del Ministerio, y ha invitado a todos los agentes implicados "a remar juntos" y dejar a un lado la "confrontación".
El presidente extremeño ha aclarado que "nadie ha indicado en ningún sitio que Altadis vaya a dejar de comprar tabaco en la comunidad" y ha insistido en que, por lo tanto, "no es una posibilidad porque nadie lo ha planteado".
Publicidad
Por otro lado, ha recordado que el sector está pendiente de la directiva europea en este campo, que llega en un momento de "mucha indefinición", tras unas elecciones y con un Gobierno en funciones.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.