Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 22 de enero 2016, 14:49
El Gobierno de La Rioja y los sindicatos propondrán a Altadis un plan de viabilidad alternativo al cierre de la planta riojana, que la empresa ha previsto para antes del 30 de junio próximo y que afectaría a la totalidad de la plantilla, ... formada por 471 trabajadores.
El presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros, acompañado por el presidente del comité de empresa de esta planta, Luis Enrique Medina (CCOO), han hecho estas afirmaciones en una comparecencia ante los periodistas, sin opción a preguntas porque la reunión no había terminado aún.
Ceniceros ha explicado que en los próximos días se van a desarrollar diversas acciones de mediación institucional y de negociación para buscar alternativas al cese de la actividad de Altadis en su planta del polígono de El Sequero, en Agocillo, a unos 18 kilómetros de Logroño.
También se trabajará para garantizar la protección social de los trabajadores y se intentará minimizar los efectos y el impacto económico que tendría del cierre de esta empresa en La Rioja.
Por su parte, Medina ha asegurado que la fábrica riojana de cigarrillos es "rentable y da ganancias" y ha propuesto que, en el caso de que no pueda evitarse el cierre, medidas de reestructuración de la plantilla que supongan una salida "menos traumática y más pausada en el tiempo" de los trabajadores.
Ceniceros ha indicado que, a la reunión que mantuvo este jueves en Madrid con el ministro de Industria, José Manuel Soria, seguirán más encuentros de trabajo con responsables de este departamento para establecer una política de colaboración entre La Rioja y el Estado.
También está prevista otra reunión entre el presidente riojano y el ministro de Economía, Luis de Guindos; se ha pedido a la Embajada de España en el Reino Unido -nacionalidad de la matriz de Altadis, Imperial Tobacco- su colaboración para resolver la crisis y se intentará contar con el respaldo de las instituciones europeas a través de encuentros a partir de la próxima semana.
Ceniceros ha resaltado que este viernes ha hablado con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ya que en esa región hay más de 10.000 agricultores que cultivan tabaco destinado a la planta de Agoncillo, y la próxima semana prevé reunirse con él.
Los siguientes pasos a dar
El presidente riojano se reunirá con los portavoces de los Grupos Parlamentarios regionales para consensuar la hoja de ruta del Gobierno de La Rioja, que necesita la implicación y participación de todos los actores políticos.
Se propondrá a la Federación Riojana de Municipios la aprobación de declaraciones institucionales para respaldar el mantenimiento de la planta en los plenos de los Ayuntamientos.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado este viernes la constitución de un grupo interdepartamental de trabajo para asumir la dirección, planificación y ejecución de las actuaciones de las autoridades regionales para afrontar la crisis de Altadis.
Este grupo está formado por la portavoz del Gobierno, Begoña Martínez, y los consejeros de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca; de Empleo, Abel Bayo; de Hacienda, Alfonso Domínguez; otros seis directores generales y responsables de diversas áreas.
Ceniceros también ha dicho que se trabajará para garantizar la protección social de los trabajadores y se intentará minimizar los efectos y el impacto económico que tendría del cierre de esta empresa en La Rioja.
El Gobierno, "junto a los trabajadores y sus familias"
Ha recalcado que el Gobierno regional se pondrá "del lado de los trabajadores y sus familias, como parte más vulnerable de esta situación"; además de que es su "principal preocupación en este momento".
Por último, ha considerado que los riojanos deben creer en sí mismos "y seguir luchando cada día"; y se ha mostrado convencido de que, aunque "no hay recetas mágicas", juntos se saldrá "adelante".
Por su parte, Medina ha insistido en que la fábrica riojana de cigarrillos es "rentable y está demostrado que da ganancias", ya que en cuenta de resultados de Altadis del año pasado confirma que da beneficios.
La multinacional Imperial Tobacco tiene fábricas en otros países con peores resultados que la de Agoncillo y continúan abiertas, ha lamentado, por lo que, a su juicio, el cierre de la planta riojana responde a una deslocalización del producto.
En su opinión, los responsables de esta empresa "tratan de engañar a las autoridades y a la opinión pública al usar los datos de manera interesada", ya que la caída del volumen de mercado en los últimos dos años ha sido del 1 %, y no las cifras que ellos presentan, que son un descenso del 45 % en las ventas en cinco años en España.
De septiembre pasado al momento actual, que es el ejercicio fiscal inglés, la empresa ha recuperado cuota de mercado y se encuentra en números "positivos", ha asegurado este miembro de CCOO.
Si el cierre no puede evitarse....plan de viabilidad
En el caso de que no pueda evitarse el cierre, ha propuesto un plan de viabilidad, que permitiría aplicar medidas de reestructuración de la plantilla que supongan una salida "menos traumática y mucho más pausada en el tiempo" de los trabajadores.
Las cajetillas que se fabrican en Logroño (de las marcas Nobel, Fortuna y Ducados, entre otras) se venden en toda España, por lo que cree que "no tiene ningún sentido que se fabrique este producto fuera del país".
Además, la factoría riojana dispone de trabajadores "muy cualificados y altamente especializados" en su sector y tienen "buena disposición", por lo que ha insistido en que se les dé la oportunidad de "sentarse en una mesa" con los directivos de la empresa para conseguir ese plan que permita mantener la fábrica en activo porque es rentable.
Ha agradecido el apoyo que están recibiendo de otros trabajadores, especialmente de las subcontratas y otras pequeñas empresas que también se verían afectadas por este cierre.
Ha animado a todos los riojanos a acudir mañana, día 23, a la concentración convocada de 19.00 a 20.00 horas en el paseo del Espolón de Logroño en defensa del mantenimiento de la fábrica de Tabacalera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.