

Secciones
Servicios
Destacamos
P. HIDALGO
Martes, 19 de enero 2016, 23:45
La demanda creciente planteada por algunos municipios riojanos acerca de la instalación de pasos canadienses ha llevado a la Consejería de Fomento y Política Territorial a publicar recientemente una orden que regula la colocación de estos cerramientos para animales en las carreteras autonómicas.
Un paso canadiense consiste en una parrilla de barras o de rejas metálicas paralelas que se sitúa sobre un pequeño foso y a nivel de rasante con el fin de que no se escape o acceda a la vía el ganado mayor, ya que le resulta dificultoso y le genera desconfianza caminar sobre estos elementos, mientras que no obstaculiza el movimiento de vehículos, maquinaria y peatones. La normativa sobre tráfico establece que la situación de cualquier elemento sobre las carreteras requerirá la autorización previa del titular de las mismas y quedará supeditada a la existencia de un interés general, tal como conjugar la seguridad vial y los intereses ganaderos en puntos con escaso flujo circulatorio de nuestra región.
Así, la orden publicada hace pocos días en el BOR recoge que Fomento permitirá la ubicación de estas plataformas de forma excepcional y siempre que concurran las circunstancias de que se trate de una vía autonómica que finalice en un núcleo urbano y no tenga continuidad; el tráfico que soporte sea inferior a 80 vehículos diarios; que la instalación del paso canadiense en el punto kilométrico donde se solicite no afecte significativamente a la seguridad vial de la carretera, y que la ganadería constituya una actividad fundamental en la economía de la localidad peticionaria.
Los ayuntamientos son los entes a los que compete dirigir las solicitudes de estas barreras, cuya construcción alcanza un precio de unos 19.000 euros. Será un gasto que deberán afrontar los propios municipios, ya que el Gobierno riojano no tiene previsto convocar una línea de ayudas para su colocación.
El sector ganadero ha acogido con agrado la norma, ya que valora la utilidad de los pasos canadienses. «Resultan necesarios porque te quitan de ir a abrir y cerrar portilleras y evitan que los coches pillen a algún animal. Además son sencillos de poner», señala Rodrigo Fernández, del comité ejecutivo de ganadería de Asaja. Por su parte, la veterinaria de la UAGR, Ana Martínez Pinilla, incide en que, si bien constituyen un «buen método de contención», «la mayoría de los accidentes los causa la fauna cinegética y no las vacas o los caballos».
En la actualidad, existen cinco pasos canadienses ubicados en las vías de titularidad autonómica: en Torre en Cameros (LR-463), Hornillos de Cameros (LR-465), Pinillos (LR-453) y dos en Ribavellosa (LR-486).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.