Una mujer lee las ofertas de empleo en el tablón de anuncios de una oficina del INEM.

Bayo apunta que, quizá, se recuperen datos del paro de 2008 y 2009 en 2016

El consejero mete los malos datos de noviembre dentro de la tendencia positiva del año

EFE

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 13:47

El consejero de Empleo de La Rioja, Abel Bayo, ha apunto hoy que, "quizá, dentro de un optimismo moderado", La Rioja registra una tendencia a recuperar los datos del desempleo registrado de 2008 y 2009 a lo largo de 2016, lo que ... sería "una magnífica noticia si se produce".

Publicidad

Bayo y la directora general de Empleo, Cristina Salinas, han analizado hoy, en una rueda informativa, los datos del paro registrado del pasado mes de noviembre, publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El paro registrado en las Oficinas de Empleo de La Rioja ha subido en 287 personas el pasado mes de noviembre, un 1,34 por ciento más respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 21.691 y la tasa de paro en un 14,21 %, 3,81 puntos menos que la media nacional.

Bayo ha reconocido que los datos registrados en noviembre no son positivos, pero sí lo es la tendencia del mercado laboral, dado que La Rioja llave 26 meses consecutivos de bajadas interanuales y en un año se ha reducido la tasa de paro en un punto y medio y el número de desempleados en 3.429 personas.

Ha resaltado que el desempleo juvenil encadena catorce meses consecutivos de descenso interanual y registra 637 parados menos que hace un año, lo que representa un 32,32 % menos, frente al descenso del 11,93 % del conjunto nacional.

Publicidad

Ligera mejoría de la construcción

También ha destacado que parece que el sector de la construcción en La Rioja experimenta una "ligera" mejoraría, ante lo que ha dicho que "si despierta la construcción, despiertan todos los gremios".

Se trata de una tendencia positiva, que, "con subidas y bajadas", experimenta la comunidad riojana en cuanto al desempleo, ha aseverado.

Ha incidido que los 21.691 desempleados registrados el pasado mes de noviembre son 3.429 menos que hace un año, lo que representa un descenso del 13,6% y la mejor evolución de todo el conjunto nacional.

Publicidad

A ello ha sumado que estas cifras son el mejor dato interanual de la serie histórica en un mes de noviembre, tanto en valores absolutos como relativos.

Con respecto al mes anterior, el número de desempleados ha crecido en 287 personas, un 1,34 %, lo que supone la mejor evolución en un mes de noviembre, en el que siempre aumenta el desempleo, desde el año 2007.

Salinas ha asegurado que el descenso interanual del paro se aprecia en hombres y en mujeres y en todos los sectores de actividad, dado que el de servicios cuenta en la actualidad con 1.376 desempleados menos que hace un año; el de construcción, con 604 menos; el de industria, con 582 menos; el de sin empleo anterior, con 505 menos; y el de agricultura, con 362 menos.

Publicidad

Por sexos, esta reducción interanual es de 2.053 en los hombres y 1.376 en las mujeres, por lo que La Rioja tiene 9.858 desempleados hombres y una tasa de paro del 11,67 %, 3,49 puntos por debajo de la tasa nacional (15,16 %).

Además, hay 11.833 mujeres desempleadas y una tasa de paro del 17,38 %, 4,21 puntos por debajo de la registrada por el conjunto del país, fijada en el 21,59 %.

El incremento registrado en noviembre procede en su totalidad en el colectivo masculino, con 312; mientras que ha descendido en 25 el número de desempleadas.

Publicidad

Por sectores, ha descendido el paro en 9 personas en el colectivo de sin empleo anterior y ha aumentado en los agricultura, en 27; industria, en 127; construcción, en 33; y servicios, en 109.

La Rioja, el mes pasado, contabilizó 10.155 nuevos contratos, un 5,22% más que en el mismo mes del año anterior; y la contratación estable aumentó un 14,36 % en relación al mismo mes de 2014.

En los once primeros meses del año, la contratación acumulada ha ascendido a 138.641 contratos, lo que supone un incremento del 13,14 % con respecto al año anterior, al tiempo que la contratación indefinida ha crecido el 19,28 %, (7,25 puntos más que en el conjunto de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad