El escaño tiene un precio
Las cuentas del 20D en La Rioja: ¿Podrá C's romper el bipartidismo histórico?
Jorge Alacid
Martes, 1 de diciembre 2015, 19:36
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Alacid
Martes, 1 de diciembre 2015, 19:36
La publicación en el Boletín Oficial del Estado de las candidaturas presentadas a las urnas del 20 de diciembre, el incesante desfile por La Rioja de dignatarios de ascendiente nacional (con especial intensidad y frecuencia, los llegados bajo las siglas del PP) y el menudeo ... de información política según el viejo modelo implantado en el siglo pasado que ignora recientes avances tecnológicos confirma lo sospechado: estamos en vísperas de elecciones. De unas elecciones distintas. Todas se parecen, pero las convocadas para clausurar este año en que votamos machaconamente traen un aspecto novedoso. Un aire constituyente. Como si en juego estuviera no sólo la identidad de quién ocupará La Moncloa, sino el sistema institucional que derramará sus dones sobre los españoles durante cuatro años.
Presentadas por lo tanto las vísperas electorales con ese aroma plebiscitario, la emergencia de partidos casi neonatos (amos de la nueva política) depara además un escenario insólito: hace cuatro años, entre PP y PSOE se llevaron más del 84% del total de votos emitidos en La Rioja. Al contrario, en las autonómicas de mayo de este 2015, ese porcentaje bajó veinte puntos. Una tendencia que parece haber llegado para quedarse, al menos durante una temporada. ¿Hasta qué punto? O dicho de otra manera: Qué cantidad de votos necesitarían Podemos y Ciudadanos para enviar a sus cabezas de lista a Madrid.
Aunque menudean las opiniones según las cuales el bipartidismo se arriesga a quebrarse, lo cierto es que romper el duopolio que ejercen PP y PSOE no es tan sencillo. «La Rioja escoge cuatro diputados al Congreso», recuerda el politólogo Pablo Simón, «lo cual le coloca dentro del tercio de provincias que escogen menos de cinco diputados: cuando uno tiene un tamaño de distrito tan bajo, sus efectos son bastante mayoritarios, a diferencia de las circunscripciones medianas, las que tienen entre cinco y nueve diputados como Zaragoza, y las más o menos proporcionales, las que tienen más de nueve, como Madrid». De ahí que el umbral efectivo, el número de votos que requiere un partido para sacar escaños, fuera del 19% en las pasadas elecciones en La Rioja, que ahora Simón sitúa más bajo: en tono al 16%, porcentaje exigido a los minoritarios para sentar a sus candidatos en la Cámara Baja.
No, no parece un propósito tan fácil: para conseguirlo Ciudadanos, por ejemplo, necesitaría un considerable avance desde el 10,4% que obtuvo en las autonómicas, lo cual supone ganar, más o menos, unos 9.000 votos en apenas medio año. Lo cual tampoco resulta imposible: como recuerda el propio Simón, la demoscopia nacional ya otorga ahora a Ciudadanos un coeficiente de voto «que se mueve en esa banda». «Por desgracia», añade, «no tenemos sondeos a nivel provincial, así que no sabemos si Ciudadanos logra entrar en distritos más pequeños o sigue teniendo un electorado muy urbano, como se vio en las municipales». En consecuencia: si Ciudadanos no alcanza al techo que anhela, La Rioja vivirá el conocido empate a dos diputados entre las fuerzas mayoritarias; pero si la formación naranja logra superar esa frontera, el reparto de escaños perjudicaría al PSOE, mientras el PP retendría sus dos parlamentarios.
Sería un hito casi legendario, desde luego. Un repaso a la historia electoral de La Rioja desde 1979 a esta parte revela que la circunscripción sólo ha enviado a la Carrera de San Jerónimo a representantes de los dos grandes partidos, con una salvedad: en las generales de 1979, las primeras con la Constitución ya en vigor, UCD capitalizó el voto de derechas que luego pasó a nutrir de escaños al PP. Desde aquel 1 de marzo de hace 36 años, lo habitual ha sido la equidad entre populares y socialistas: en siete ocasiones empataron a escaños (aunque no a votos: el PSOE ganó las generales en 1982 y 1986, pero desde las celebradas en 1989 La Rioja sólo conoce victorias del PP) y por dos veces se ensanchó tanto la diferencia entre ambos que hubo en Madrid tres diputados del PP y uno sólo del PSOE. Así ocurrió en el 2000 y así volvió a suceder hace cuatro años, circunstancia difícil de repetirse el 20D: si ese día se clonaran los resultados de las elecciones de mayo, a pesar del avance de los nuevos partidos, la proporcionalidad que rige la Ley Electoral sancionaría de nuevo un empate a dos diputados.
¿A cuánto sale por lo tanto obtener representación en el Congreso? Ignacio Extremiana, profesor de Matemáticas de la UR que ha estudiado la conducta electoral de los riojanos y el impacto de sus votos sobre la Ley D'Hondt que regula los mecanismos de representación, responde con la rotundidad propia del análisis científico: «Sólo el 25 por ciento de los votos garantiza un diputado». Luego, matiza esta idea central: hay factores que pueden modificar semejante pronóstico, como la cifra de papeletas que recojan los mayoritarios, por ejemplo, pero sus argumentos coinciden en lo fundamental con los expresados por Pablo Simón. Esto es, que Podemos y Ciudadanos necesitarían un empujón extraordinario para romper de verdad el bipartidismo: un impulso bastante más potente, en consecuencia, que el recibido en las autonómicas. En palabras de Extremiana: «Ahora mismo, si se repiten los resultados de mayo, vamos hacia el empate a dos diputados». Hay elementos adicionales que, no obstante, pueden alterar esa previsión. Por ejemplo, hasta qué punto influirá sobre Podemos el hecho de que Izquierda Unida promueva ahora su propia candidatura. Y a qué partido votarán los 7.277 riojanos que hace medio año se decantaron por el PR.
Porque sería una divertida paradoja que Ciudadanos acabara rompiendo el bipartidismo riojano... gracias a los riojanistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.