DIEGO MARÍN A.
Jueves, 26 de noviembre 2015, 19:41
El tren parece el transporte ideal de los negocios. Su rapidez, libre de posibles atascos, y comodidad, lo hace ser el elegido para determinados viajes. La mayoría de los directivos y empresarios lo prefieren como transporte en viajes de negocios porque permite continuar trabajando con ... comodidad y tranquilidad. En la empresa Euro Seating de Ezcaray, fabricante y exportador de butacas, reconocen utilizar mucho el tren como transporte de pasajeros. «Viajamos con frecuencia a Barcelona como destino y para enlazar con vuelos en el aeropuerto y lo cogemos en Logroño o vamos directamente en coche a Zaragoza para montar allí en el AVE», expone el gerente, Gonzalo Robredo.
Publicidad
También viajan a Madrid, aunque entonces el viaje no resulta tan cómodo. «Nos favorecería que hubiera más combinaciones. Y el AVE usamos lo que hay. Preferiríamos un tren de alta velocidad, por seguridad y comodidad, cuanto más evites el coche mejor, sobre todo después de un día duro de trabajo», considera Robredo. Y en cuanto a mercancías, nada. «En exportación lo mejor es el camión contenedor. Sólo utilizamos el servicio de paquetería porque nuestro producto va directo a destino», explica el gerente.
En Autol, Mariano Sánchez, gerente de Eurochamp, tiene una opinión parecida. En España no emplean los trenes de mercancías, aunque sí en el extranjero, para trayectos más largos: «El volumen abarata el transporte pero aquí es más barato el camión contenedor y tenemos mejores infraestructuras por carretera». No obstante, el tren es un medio de transporte importante para sus viajes de negocios. «El AVE es necesario, lo vamos a ver en los próximos años», declara el gerente de Eurochamp, y añade: «Vamos a ver cómo hay una clasificación de las regiones por la industrialización, según tengan o no AVE».
Mariano Sánchez considera que la necesidad del AVE en La Rioja es indiscutible, «otra cosa es que sea una prioridad, pero si nos anclamos en el pasado estaríamos en la Edad Media». «Los que tenemos negocios y necesitamos viajar fuera no nos puede ocupar el desplazamiento una semana, necesitamos ajustar costes y eso lo da el AVE», afirma Sánchez.
Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, el director de Marketing, Ricardo Aguiriano, subraya que «en el vino es importante el enoturismo, La Rioja atrae a visitantes de Barcelona, Madrid y Bilbao y no hay buenos enlaces ni combinaciones excesivamente buenas ni AVE». La alta velocidad parece que podría ser la guinda para el enoturismo en localidades como Logroño y Haro. «El AVE ayudaría mucho para atraer turistas de corta estancia y que ahora viajan en coche», advierte Ricardo Aguiriano, y entiende que «ayudaría a la expansión enoturística».
Publicidad
Desde Bodegas Muga informan que hace 35 años que no hacen uso del tren de mercancías y que, actualmente, no sabrían ni cómo ni a dónde trasladar el vino con Renfe. En cambio, sí utilizan el Alvia, que toman en la propia estación de Haro con destino a Barcelona. No obstante, el tren para Muga es fundamental. Para rendir homenaje al nacimiento del barrio de La Estación gracias al ferrocarril exhiben una locomotora con un fudre en su puerta.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.