Borrar
Servando Martínez posa al volante de uno de los vehículos de la Autoescuela Servando de Logroño. :: DÍAZ URIEL
«Creo que en lo que más  se nota es en los reflejos»

«Creo que en lo que más se nota es en los reflejos»

conductor de 72 años

D.M.A.

Domingo, 29 de noviembre 2015, 18:59

Servando Martínez tiene 72 años y aprobó el permiso de conducir hace 52, con 20 años. Llegado de La Póveda (Soria), cuenta con todos los permisos de conducción. Fundó la autoescuela Servando en 1971, aunque antes trabajó con Solozábal. Servando se jubiló hace siete años pero continúa conduciendo, aunque no igual.

¿Todavía se siente totalmente capacitado para conducir?

Realmente, no. Pero hay que distinguir entre conducir y circular. Puedes conducir por un desierto, otra cosa es circular. Circular es respetar las normas de tráfico, algo que las personas de más de 70 no podemos hacer con completa legalidad porque hay muchas señales que no conocemos. Además, a esta edad perdemos reflejos, vista, oído... Yo no me encuentro con la misma capacidad, por supuesto, de la edad con la que me saqué el carné.

¿En qué se nota más la disminución de la capacidad?

Creo que en lo que más se nota es los reflejos. Y también que, en la trayectoria que acostumbramos a recorrer, no conocemos las variantes de los sistemas de señalización.

¿A partir de qué edad considera usted que disminuye su capacidad para conducir o circular?

A partir de los 60 años los reflejos se reducen enormemente. Si yo fuese Dios, a todos los conductores les pondría un ojo en cada oreja, otro en el cogote y añado: desde el día del atentado de Carrero Blanco, otro en los zapatos, por si estaba el peligro debajo, en la calzada. A esa edad se van notando los inconvenientes, sobre todo, en caso de emergencia, porque si no ocurre nada, no pasa nada. El problema es cuando hay que reaccionar. El personal no sabe frenar, tampoco los jóvenes. Y es importante la distancia, fallamos mucho en eso.

¿Cree necesario que a partir de determinada edad sean más frecuentes los exámenes médicos?

Indiscutiblemente. Los certificados médicos siempre han fallado. Hoy en pocos se atreven a quitarle el permiso de conducir a una persona. Primero, nadie decimos la verdad. Falta coordinación entre lo que dices y lo que realmente es. Debería haber conexión entre los centros médicos y la Seguridad Social.

¿Y debería renovarse el permiso también a nivel de conocimientos, no sólo de aptitud?

Ni los peatones respetan el semáforo en rojo. Deberíamos luchar por acudir gratuitamente a una autoescuela para ponernos al día, coordinar los certificados médicos con una formación gratuita. Así el conductor sería mucho más seguro.

¿Influye también que ha cambiado mucho el tráfico?

Si le regalas a un amigo un libro actualizado con las normas de tráfico, nadie lo quiere... Debería haber uno en cada casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Creo que en lo que más se nota es en los reflejos»