Begoña Martínez Arregui y María Martín, hoy

Tosferina sí, meningitis no

La Rioja comenzará el día 1 a vacunar contra la tosferina a las embarazadas en el tercer trimestre

efe

Viernes, 20 de noviembre 2015, 13:59

La Rioja administrará la vacuna de la tosferina a mujeres embarazadas que se encuentren en el tercer trimestre del período de gestación, según ha anunciado hoy la portavoz del Gobierno riojano, Begoña Martínez Arregui.

Publicidad

El coste de esta medida ascenderá a 61.950 euros el ... próximo año, ha informado la portavoz del Ejecutivo riojano, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que también se ha informado de que Saud no se plantea por el momento incluir en su calendario la vacuna contra la meningitis B pese a su demanda en farmacias.

La Rioja se ha sumado a la recomendación del Ministerio de vacunar a embarazadas en el último trimestre de gestación con el objetivo de cubrir los primeros meses de vida de los bebés, dado que la primera dosis inmunizadora no se produce hasta el segundo mes de vida, ha precisado.

La consejera de Salud, María Martín, ha añadido a las declaraciones de la portavoz del Gobierno que esta medida beneficiará a unos 3.000 niños que nacen cada año en La Rioja.

Martín ha recordado que, en la actualidad, la inmunización contra la tosferina está incluida en el calendario oficial de vacunación pediátrica en distintas etapas, que son: a los 2, 4, 6 y 18 meses y a los 6-7 años.

Con la aplicación de la vacunación a embarazadas, la dosis de recuerdo de los 6-7 años de la tosferina será a los 7.

En 2014, en La Rioja, se registraron 33 casos de tosferina, ha detallado la consejera, quien ha añadido que, en 2015 se registraron 2 hospitalizaciones de esta enfermedad y una defunción de un bebé de tres meses no riojano, de nacionalidad portuguesa.

Publicidad

En el conjunto nacional, la incidencia de la tosferina será de 7,17 casos por cien mil habitantes.

La portavoz del Ejecutivo ha asegurado que el Gobierno de La Rioja "está trabajando en un sistema de salud de futuro, que quiere ser solvente, capaz de ofrecer una asistencia integral a nuestros pacientes y contando con nuestros profesionales".

"Entendemos -ha dicho- que una buena política sanitaria debe dar una buena cobertura y asistencia a las personas enfermas, pero también exige programas sanitarios orientados a la prevención de la salud, como es el caso de las vacunas".

Publicidad

El Servicio Riojano de Salud ha contactado ya con los profesionales sanitarios para que informen a sus pacientes de la puesta en marcha de la vacuna de la tosferina a partir del 1 de diciembre, para garantizar la mayor cobertura vacunal.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 100.100 euros para adquirir un lote de 3.500 vacunas de la varicela con el fin de atender la recomendación del Ministerio de Sanidad de inmunizar contra esta enfermedad a todos los bebés a partir de 2016.

Publicidad

Para ello, la primera dosis se suministrará a los 15 meses (nacidos a partir del 1 de octubre de 2014), mientras que la segunda dosis de administrará a los 3 años.

La consejera de Salud ha recordado que, hasta la actualidad, esta vacuna se administraba a los niños de 11 y 12 años que no hubieran padecido la enfermedad o que no hubiesen sido vacunados previamente.

La meningitis, no

Sobre la vacuna de la Meningitis B, ha indicado que no está en el calendario vacunal de ninguna comunidad autónoma y está en fase de prueba piloto en el Reino Unido.

En 2014, en La Rioja se registró un caso de meningitis B y ninguno en lo que va del presente año.

Publicidad

El índice de casos de esta enfermedad, que es grave a diferencia de la varicela, es de 0,7 por cada 100.000 habitantes y, dentro de este 0,7 casos, el 10 por ciento han sido mortales.

El "revuelo" que se ha tenido respecto a esta vacuna solo se daba en el ámbito hospitalario y se ha dado un paso que es el de la comercialización, pero hay que ser prudente y atender a los consejos de los expertos antes de decidir si se debe incluir o no en el calendario vacunal.

Martín ha concluido con un mensaje de "tranquilidad absoluta" a la sociedad riojana respecto a los tres casos -tosferina, varicela y meningitis B- y ha pedido que se confíe en los profesionales sanitarios en este ámbito.

Noticia Patrocinada

En materia sanitaria, el Consejo de Gobierno también ha aprobado prorrogar el contrato de gestión de servicio público de transporte sanitario en La Rioja hasta el 31 de mayo de 2016 por un importe de 3,8 millones de euros.

Este contrato incluye la gestión de todo el transporte sanitario terrestre para el traslado de enfermos del Sistema Sanitario Público de La Rioja, ha detallado la consejera, quien también ha presentado al Consejo la Memoria del Servicio Riojano de Salud de 2014.

Publicidad

También se ha aprobado destinar 128.217,60 euros a la prórroga del contrato de gestión con la Asociación Promotora de Personas con Retraso Mental Adultas (Asprodema-Rioja) de 60 plazas para atención a personas con discapacidad intelectual o afines en situación de dependencia en Logroño entre el 16 de marzo al 31 de mayo de 2016.

De esta forma, el Gobierno ha considerado que da respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad