«El problema está en el que compra lo robado a los agricultores»

Los agricultores se ven obligados a vender antes de tiempo para evitar los robos en los pabellones

M. FÉLEZ

Jueves, 19 de noviembre 2015, 00:32

No hay agricultor que no conozca en sus propias carnes lo que se siente cuando tras esperar un año para recoger los frutos del almendro, llega a una finca y se encuentra los árboles 'pelados'. Pero en las últimas campañas el problema no es que ... no se haya controlado sino que ha ido a más. El motivo no es otro que el hecho de que ahora en vez de robar directamente en las fincas, a los 'amantes de lo ajeno' les está dando por esperar a que el agricultor recoja el fruto, lo seque y lo descoque. Entonces llegan ellos y se llevan toda la producción.

Publicidad

Daniel se encontró hace unas semanas sin 1.200 kilos de almendras. «Estaban ya en sacos, había decidido esperar unos días para venderlas porque habían comentado que el precio iba a subir y ¡en que hora!», se lamenta. Teniendo en cuenta el precio de la almendra de este año, la broma le ha salido por unos 3.000 euros. Ahora limpia lo poco que le queda de manera veloz para llevarlo cuanto antes a la central donde se los comprarán no vaya a ser que tenga otra visita de los cacos.

«El problema está en el que compra lo robado a los agricultores», coinciden varios de ellos en la cooperativa de Quel. «Si nadie comprase productos robados no nos veríamos en éstas», reiteran.

Todos han sufrido robos o conocen a alguien que se ha visto con su producción mermada por los ladrones. «Como el campo no tiene puertas parece que los robos tienen menos importancia», se desesperan. «Te roban tres o cuatro árboles y no le das importancia pero cada vez la cosa va a más», dicen. Aún así reconocen que este año ha habido más presencia de la Guardia Civil que en otras campañas. «Con que una patrulla dé unas vueltas por los campos ya se nota bastante», explican pero entienden que no hay dotaciones suficientes para estar en todo el campo riojano.

Cansados de lo de siempre

Están cansados de la misma historia de siempre. «A veces no merece la pena ni denunciar porque son diez o doce árboles y pierdes toda la mañana presentando la denuncia», constatan solicitando que se agilicen esa serie de trámites.

Aseguran que cada vez son más los agricultores a los que les ha dado por contar entre sus tierras con almendros. «Es un producto que no da demasiado trabajo y que tiene una buena rentabilidad, ahora se está poniendo incluso en regadío, ya veremos cuando la sequía de California se acabe cómo irán los precios, pero de momento son muy buenos», reconocen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad