20 tips para triunfar como educador

UNIR traduce la veintena de principios de psicología para triunfar desde infantil a secundaria

EFE

Martes, 10 de noviembre 2015, 13:03

Publicidad

El vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de UNIR, Javier Tourón, ha traducido al español un informe de la Asociación de Psicología Americana (APA) que recopila los "20 principios fundamentales de la psicología para la enseñanza y el aprendizaje desde la educación infantil hasta ... secundaria".

Tourón ha presentado hoy en Logroño, en una rueda de prensa, este documento, que está disponible para la comunidad docente en su blog y que se puede descargar de internet de manera libre desde la web de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Ha resumido que estos veinte principios están relacionados con la cognición y el aprendizaje del alumno, la importancia del contexto social y de la estabilidad emocional y el valor que supone evaluar los progresos de los estudiantes.

Esta veintena de consejos fue elaborada por un grupo de psicólogos estadounidenses a partir de 45 puntos iniciales y ha sido traducida al español por Tourón, para que se puedan aplicar al sistema educativo nacional y al de habla hispana.

Publicidad

Para que se entienda mejor en los países latinoamericanos, se ha utilizado el término "educación secundaria", aunque la realidad es que se pueden aplicar hasta el nivel español de Bachillerato, ha precisado este catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

Ha animado a los claustros de profesores a trabajar en esta veintena de consejos y a discutirlo según los diferentes niveles educativos.

Estos principios profundizan en cómo piensan y aprenden los estudiantes, de modo que sostienen que "las creencias o percepciones de los estudiantes tengan sobre su inteligencia y capacidad afectan a su aprendizaje y funcionamiento cognitivo".

Publicidad

Tourón, experto en las altas capacidades de alumnos, ha defendido que los profesores pueden favorecer que los alumnos fíen sus éxitos educativos al esfuerzo y el trabajo para mejorar sus resultados, en vez de apoyarse solo en la inteligencia del estudiante.

Ha añadido que "un 'feedback' o retroalimentación claro, explicativo y a tiempo es importante para el aprendizaje", de modo que los profesores tienen que dar explicaciones sobre su trabajo para mejorarlo; y ha apostado por "fomentar la creatividad del estudiante en la escuela".

Publicidad

Sobre motivación, ha indicado que "los estudiantes tienden a disfrutar del aprendizaje y obtienen mejores resultados cuando su motivación está más relacionada con el dominio de determinadas competencias que con obtener un regalo o contentar a sus padres".

Además, ha considerado que "las expectativas de los profesores sobre sus estudiantes afectan a las oportunidades de estos para aprender, a sus motivación y a los resultados de su aprendizaje", por lo que si el docente tiene altas expectativas, el resultado será mayor.

Publicidad

Por otro lado, ha asegurado que "el bienestar emocional influye en el rendimiento educativo, el aprendizaje y el desarrollo", por lo que hay que conseguir "una escuela más personalizada, en la que el alumno disfrute del aprendizaje y no sea un lugar en el que vaya a sufrir, como sucede a algunos alumnos con altas capacidades".

Para evaluar el progreso de los estudiantes, ha abogado por las pruebas formativas y no solo las sumativas (calificaciones), siempre que se les aplique un "feedback" por parte de los profesores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad