Borrar
Una nueva central de biomasa en Castañares creará 30 empleos con una inversión de 100 millones

Una nueva central de biomasa en Castañares creará 30 empleos con una inversión de 100 millones

La empresa galesa Eco2 aspira a lograr la adjudicación del permiso en la subasta estatal del 26 de noviembre

Diego Marín A.

Viernes, 6 de noviembre 2015, 13:03

La empresa Eco2 planea poner en funcionamiento la planta de biomasa de Castañares de Rioja en el 2017. El proyecto ha sufrido variaciones desde que fue planteado, en el 2010, y después de que ayuntamientos como el de Haro, Casalarreina e, incluso, Castañares presentaran alegaciones. Valorando el impacto medioambiental y visual, la empresa galesa ha modificado el lugar original donde se planteó construir la central y ya cuenta con los permisos legales para iniciar su construcción. Aunque falta un trámite, el más importante, la concesión de la licencia del Estado para poder generar y suministrar la energía que extraería por la combustión de paja.

El próximo 26 de noviembre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo celebrará la primera subasta de energía renovable tras la llamada 'moratoria verde'. En ella, mediante presentación de ofertas en sobre cerrado, se ofrecen 200 megavatios de biomasa, de los que Eco2 aspira a hacerse con 40. «En el 2012 un Real Decreto paró la inversión en energía renovable pero ahora que se ha reactivado tenemos muy avanzado el proyecto y esperamos iniciar la construcción de la planta de forma inmediata», explica Marcos Díaz, del despacho de abogados Lupicinio, representante de Eco2.

Si la empresa de Gales logra el permiso para producir energía en la subasta, tendrá un plazo de 48 meses para poner en funcionamiento la planta, aunque la empresa desea activar este proyecto cuanto antes. Si todo transcurre sobre lo previsto, comenzaría a funcionar en el 2017. La planta se planificó como una solución a la carencia de energía provocada por el cese de producción de la nuclear Garoña. Se estima que con el suministro que ofrecería a la subestación eléctrica de Haro podría abastecer a 65.000 hogares de La Rioja, Álava y Burgos, que creará al menos 30 empleos, otros 50 indirectos y que reportará beneficio a la zona, ya no sólo con el pago de impuestos, sino también con la adquisición de paja, que es el combustible que necesita, a los agricultores.

La nueva central de Eco2 está planificada sobre una finca de cinco hectáreas situada en el paraje Las Suertes de Gomar, en el camino hacia Cidamón. El terreno fue adjudicado por el Ayuntamiento de Castañares a la firma galesa con la condición de llevar a cabo el proyecto en el 2016 (fecha ahora condicionada por el permiso en la subasta estatal). Si no se cumplen los plazos, la finca volvería a ser de propiedad municipal. La inversión estimada por Eco2 para poner en funcionamiento la planta de biomasa en Castañares de Rioja es de 100 millones de euros.

La empresa Eco2 ya ha iniciado la actividad en una central similar localizada en Osorno (Palencia) y asegura que sus objetivos se marcan con fecha del 2020. «Faltan algunos permisos, pero ya están tramitados», anuncia Marcos Díaz. «Desde que iniciamos el proyecto hasta ahora -explica Díaz- hemos estudiado los suelos disponibles para que tengan un mínimo impacto medio ambiental y visual, además de un buen acceso, en un radio de 60 kilómetros para poder acceder al suministro».

Las alegaciones presentadas han provocado que la planta, planificada en un principio en lo alto de un cerro, se sitúe ahora bajo el mismo, minimizando así el impacto. «Lo visual preocupa mucho. Otra ubicación hubiera sido mejor, pero no puede ser por el impacto», reconoce Díaz. El representante de Eco2 asegura que «el apoyo es bueno, algo muy importante» y «el trabajo, fluido» con el Gobierno regional y municipal, aunque admite que las negociaciones se realizaron con el anterior alcalde de Castañares, Juan Manuel Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una nueva central de biomasa en Castañares creará 30 empleos con una inversión de 100 millones