
ROBERTO GONZÁLEZ LASTRA
Domingo, 1 de noviembre 2015, 21:16
Sin más intereses que los altruistas ni comisiones ni letra pequeña en los contratos, la 'ventanilla' del Banco de Alimentos de La Rioja no da abasto desde hace unos años. Tampoco en este 2015, en el que sólo hasta agosto ha distribuido ya 649.619 kilos de comida entre sus 130 entidades colaboradoras -instituciones religiosas, asociaciones, ONG y ayuntamientos- que luego hace llegar a los más necesitados, una legión que, pese a los anuncios de recuperación económica, aún integran más de 17.000 riojanos.
Publicidad
Las previsiones de la entidad calculan que al cierre de este año los alimentos distribuidos superarán las 1.200 toneladas, lo que supondría un récord histórico y un incremento de más del 9% respecto a los 1.090.635 kilos repartidos el pasado año, un preciado tesoro que garantizó la supervivencia de 19.424 personas. La crisis ha hecho imprescindible la labor del Banco de Alimentos, que desde el año 2005, ejercicio que cerró con solo 185.000 kilos repartidos entre 2.325 seres humanos en riesgo de exclusión, ha distribuido en La Rioja más de 8.500 toneladas de comida.
«No se nota en exceso la recuperación económica de la que tanto se habla, independientemente del número de usuarios, que sí que este año hemos visto que se ha estancado e incluso ha mermado un poco. Pero eso es engañoso, la necesidad está en la calle», asevera José Manuel Pascual, presidente del Banco de Alimentos de La Rioja, quien añade con rotundidad: «Todavía hay muchísimos necesitados y tenemos que seguir luchando para llevarles lo más necesario, la alimentación». «Todavía la situación es grave y nos tememos que, además, la cosa va a tardar en remontar, y hablamos de años. Sin duda que la situación irá mejorando poco a poco, pero ya nada volverá a ser como antaño», remacha con pesar.
Cambio de sede
Aunque su labor es diaria y son claves las operaciones kilo del primer semestre, a lo largo del próximo mes y medio la actividad será aún frenética. En una de sus naves esperan ya las 213 toneladas de la segunda fase del Plan de Ayuda Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un programa que cuenta con fondos europeos y que representa más del 40% de la despensa anual de la entidad.
En un mes llegará otro reto clave, la III Gran Recogida, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre con la confianza de recolectar 225 toneladas. «La Gran Recogida es un pulmón para nosotros porque se ha demostrado que con las donaciones y las otras campañas no es suficiente», explica Pascual, quien no se cansa de alabar la generosidad de los riojanos. «La solidaridad no ha parado de crecer y lo palpamos constantemente porque la gente responde cada año a través de donaciones particulares y de la organización de eventos e iniciativas impulsadas por todo tipo de asociaciones, entidades y ayuntamientos...», se felicita el presidente del Banco de Alimentos, quien no olvida agradecer el apoyo de decenas de empresas, por ejemplo las grandes firmas agroalimentarias, que entregan sus excedentes o las partidas que ya no pueden comercializar.
Publicidad
Pese al incremento de la generosidad, el aumento del número de beneficiarios ha provocado una merma constante de los alimentos entregados por persona, que han caído desde los 79,57 del 2005 a los 56,15 del pasado año. Por ello, convencida de que su tarea deberá seguir en los próximos años, la entidad prepara ya su mudanza a la carretera de Laguardia. «Iremos a principios de año porque esta sede se nos ha quedado pequeña. Tenemos 640 metros cuadrados en las dos naves, pero allí serán 1.400, lo que nos va a permitir ser mucho más operativos», explica el presidente, quien aclara que el traslado es posible gracias a la donación de 4 millones de euros que la Fundación Amancio Ortega hizo a la Federación de Bancos de Alimentos (FESBAL).
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.