Borrar
Un trabajador, en una imagen de archivo, en las instalaciones de MASA, en El Sequero. :: fernando díaz
MASA ultima su segregación y la creación de una sociedad para los tratamientos finales de las piezas

MASA ultima su segregación y la creación de una sociedad para los tratamientos finales de las piezas

La descentralización de la producción podría afectar a 60 de los 240 empleados para los que UGT exige que se mantengan las condiciones actuales

LA RIOJA

Sábado, 3 de octubre 2015, 01:04

La compañía riojana Mecanizaciones Aeronáuticas S.A. (MASA) ultima su segregación y la creación de una nueva sociedad con la denominación social Tratamientos y Procesos Finales Aeronáuticos S.L. (TPA) dedicada a toda clase de tratamientos superficiales y pintura de las piezas metálicas, especialmente de las destinadas al mercado aeronáutico.

EN RESUMEN

  • u29 octubre. La junta extraordinaria de accionistas de MASA debatirá y aprobará, en su caso, la fragmentación de la compañía riojana y la creación de una nueve sociedad para los procesos finales.

El proyecto, según detalló Ángel Fernández, miembro de la ejecutiva de MCA-UGT, ya recibió el visto bueno del Consejo de Administración de la sociedad y el próximo 29 de octubre se someterá a la aprobación de la Junta general extraordinaria de la sociedad.

La 'división' de la empresa obedece, según el argumento que desde la dirección ya han expuesto al comité de empresa, al interés por efectuar los mismos tratamientos para otras piezas que provengan del exterior y no de la propia compañía a través de TPA una unidad empresarial independiente pero participada al 100% por MASA.

El proceso de la descentralización productiva podría afectar, según las mismas fuentes sindicales, a unos 60 de los cerca de 240 empleados y «lo único que exigimos es que a los trabajadores que van a ser segregados se les aplique el convenio de MASA y que pasen con las mismas condiciones laborales», apuntó Ángel Fernández.

La nueva sociedad, dedicada a la terminación de piezas aeronáuticas mediante procesos de tratamiento superficial y pintura, así como a la realización de ensayos no destructivos de conductividad y dureza, tendrá un valor neto patrimonial de 1,5 millones de euros coincidente con su valor contable.

Hace algo más de dos años, MASA, una compañía en plena expansión, fue designada 'contratista estratégico' por parte de Airbus. La declaración efectuada por el mayor fabricante de aviones del mundo avaló entonces la trayectoria y el crecimiento de esta sociedad riojana. Aquello posibilitó captar nuevos clientes y aumentar su personal, pasando de 181 trabajadores en el 2012 a los cerca de 240 actuales a los que hay que sumar los empleos indirectos.

A la expansión de Mecanizaciones Aeronáuticas también contribuyó que su principal cliente, Airbus, detectase un problema en las alas de su modelo 380, que exigió modificarlas en todos los aviones que había entregado.

Estas piezas se realizaban antes en dos partes y se ensamblaban en otro lugar, pero desde entonces comenzaron a fabricarse en la planta de Agoncillo, desde donde también se efectúan piezas para otras compañías como la norteamericana Boeing o la canadiense Bombardier.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja MASA ultima su segregación y la creación de una sociedad para los tratamientos finales de las piezas