Borrar
Una de las tarjetas creadas por Emily McDowell.
Las 'tarjetas de la empatía' harán llegar mensajes de apoyo a enfermos de cáncer

Las 'tarjetas de la empatía' harán llegar mensajes de apoyo a enfermos de cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja distribuirá frases de ánimo entre 900 comercios riojanos para solidarizarse con quienes padecen la enfermedad

EFE

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 13:10

La Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja distribuirá 'tarjetas de la empatía' entre unos 900 comercios riojanos, que incluyen mensajes de apoyo a enfermos de cáncer, y tratan de sensibilizar a la población de la importancia de la afectividad en la relación con el paciente oncológico.

Estas tarjetas, que se podrán adquirir de forma gratuita en 800 comercios de Logroño y 100 del resto de La Rioja, se incluyen en la campaña "El cáncer te deja sin palabras. A nosotros no", que ha presentado hoy la Asociación, con motivo de la celebración, el próximo 19, del Día Mundial del Cáncer de Mama.

La presidenta de la Asociación, Divina López, ha explicado, en una rueda informativa, que el objetivo de estas tarjetas es que puedan llegar a manos de las personas que necesitan un mensaje de "aliento y altas dosis de cariño, ya que las palabras abrazan y las conversaciones reconfortan".

Ha añadido que estas tarjetas son una réplica de una colección de la diseñadora gráfica norteamericana Emily McDowell, quien, en medio de un proceso de tratamiento de quimioterapia y radiación, decidió su diseño e incluir en ellas frases que su familia y amigos no acertaban a encontrar para darle ánimo.

Estas frases y otras nuevas incluidas por la Asociación, ha añadido la presidenta, forman parte de estas tarjetas.

Iluminación rosa

Del 13 al 19 de octubre, la capital riojana también hará visible su solidaridad con la iluminación en rosa de las fuentes de Murrieta y Vara de Rey, ha informado López, quien ha añadido que la Asociación también ha pedido permiso al Ayuntamiento para que pueda iluminarse la Casa de las Ciencias.

El color rosa, ha indicado López, se ha convertido en un símbolo de solidaridad con las mujeres que se enfrentan o se han enfrentado a un cáncer de mama y a las que "queremos decir que no están solas".

También se teñirán de rosa las fachadas del Hotel Gran Vía y los bingos de Murrieta y Avenida de Colón y, un año más, una gran pancarta cubrirá la fachada del Ayuntamiento de Logroño.

La Asociación también desarrollará otras actividades, como el Torneo de Paddle, del Colegio de Agentes Comerciales en la Hípica, que se celebrará los días 4 y 4 de octubre.

Cata de hongos y golf

También ha organizado la Cata del Hongo, por 15 euros, el 14 de octubre, y el Torneo de Golf, en La Grajera, el 18 de octubre.

La labor de la Asociación también se transmitirá en las mesas informativas, que atenderán a los ciudadanos en el Ayuntamiento, el Hospital San Pedro y la sede de la Asociación.

Peñaclara ha diseñado y producido 250.000 botellas de agua en color rosa para su venta en diferentes establecimientos, de las que la asociación recibirá 2 céntimos por unidad vendida.

El director general de Peñaclara, Ignacio Evangelio, ha destacado que forma parte del ADN de esta firma compartir la vida con los riojanos tanto en los buenos como en los malos momentos, por lo que ha expresado su apoyo a esta campaña.

El 1 de octubre, en todo el ámbito nacional, se pondrán a la venta gafas de sol por 5 euros y bolsas rosas por 3 euros, que, en el caso de La Rioja, se comercializarán en la sede de la Asociación en Logroño y a través de las Juntas Locales.

Campañas constantes

La consejera de Salud, María Martín, ha informado de que el 90 por ciento de las mujeres superan el cáncer de mama gracias al diagnóstico precoz y a los avances en las terapias y tratamientos.

Ha subrayado que unas 27.000 mujeres riojanas pasan cada año por la unidad móvil de detección precoz de cáncer de mama y la unidad de detección de la enfermedad, de las que 18.000 (el 87 %) corresponden a la primera.

También ha detallado que gracias al programa de detección precoz de cáncer de mama y, junto a él, los nuevos tratamientos contra la enfermedad, implantados en la sanidad pública riojana, se ha conseguido reducir en casi 2,5 puntos la tasa de mortalidad en La Rioja por cáncer de mama.

La concejala de Familia, Paloma Corres, ha destacado el apoyo del Gobierno riojano a esta iniciativa de la Asociación, que es un reflejo, ha dicho, de que sigue innovando, después de haber cumplido sus bodas de oro.

Ha añadido que estas "tarjetas de la empatía" son una "idea fantástica" y ha expresado su deseo de que tenga una buena aceptación entre la población de Logroño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las 'tarjetas de la empatía' harán llegar mensajes de apoyo a enfermos de cáncer