Borrar
Un rebaño de ovejas transita por un paraje natural en una fiesta trashumante.
Ya se van los pastores...

Ya se van los pastores...

Este fin de semana se celebra la Fiesta de la Trashumancia

EFE

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 12:54

La conducción durante tres kilómetros de un rebaño de 200 ovejas merinas procedentes de Oncala (Soria) centrará "La Fiesta de la Trashumancia. La marcha de los pastores", que se celebrará el próximo día tres en la Venta de Piqueras, ubicada en el municipio riojano de Lumbreras.

El director general de Medio Natural de La Rioja, Miguel Urbiola, ha presentado hoy, en una rueda informativa, el programa de la Fiesta de la Trashumancia, que también incluirá música, degustaciones, talleres, artesanía y romanzas de pastores teatralizadas, entre otras actividades.

Pastores por un día

La trashumancia marcó durante siglos varios aspectos de la vida en Cameros y, por extensión, en buena parte de la sierra riojana y soriana, según Urbiola, quien ha dicho que las personas que deseen acompañar a las ovejas durante esos tres kilómetros por una cañada real podrán convertirse en "pastores por un día".

El Gobierno de La Rioja, hace once años, decidió "rememorar la despedida tradicional que se hacía en los pueblos de la sierra a los pastores el primer domingo de rosario, a comienzos de octubre", ha recordado.

Por ello, la fiesta se celebra en la zona de la Venta de Piqueras, "lugar emblemático al inicio de la marcha", que alberga el Centro de la Trashumancia, al que ha definido como "uno de los espacios expositivos más completos que se puede encontrar sobre esta actividad".

Los participantes en la fiesta conocerán varios aspectos de la vida pastoril, como su gastronomía, con degustaciones de dos de los manjares más característicos del pastoreo, como son las migas de pastor para el almuerzo y una caldereta de cordero en la comida.

Durante la jornada habrá "un grupo de pastores y comediantes que, como se hacía antaño, contarán algunas de esas historias que han amenizado abundantes veladas bajo las estrellas", con cuentos, juegos y canciones para todas las edades.

A ello se sumarán talleres demostrativos y prácticos sobre el proceso de la lana, aprender a enfieltrar lana, y la elaboración de objetos de barro.

Urbiola ha resaltado que una de las novedades de este año será que las actuaciones de música folk de ediciones anteriores se sustituirá por música de ronda, con el grupo de viento aragonés Tirurirus Free, que "rondará" todos los espacios de la fiesta.

Otra de las novedades será la actuación del músico, humorista y mago aragonés Pepín Banzo, quien domina todos los instrumentos tradicionales.

El grupo de teatro "La Colodra", de Villoslada, actuará en la fiesta, con un espectáculo preparado especialmente para esta celebración: "Reunión de pastores...¡historias vivas!", en el que se repasan varias romanzas tradicionales riojanas y castellanas con diferentes propuestas escénicas.

En el tradicional mercado artesano que se celebrará el día tres se podrán encontrar diversos productos, como miel, embutidos, patés, pastas, pan, queso y trabajos en calcetería, cestería, cuero, lana, madera, almazuelas, tejas decoradas, cencerros, bisutería, juguetes tradicionales, bastones y escobas de brezo.

Se han organizado, además, paseos para conocer este legado trashumante, como el previsto desde la Venta de Piqueras a un chozo recientemente restaurado por el Gobierno de La Rioja dentro del "Sendero de las Majadas".

La "Misa de las majadas", con la que se despedía a los pastores que iniciaban la trashumancia, también forma parte de este programa festivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ya se van los pastores...