larioja.com
Martes, 29 de septiembre 2015, 20:24
El presidente de la Comunidad de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha resaltado este martes que uno de los objetivos fundamentales del Gobierno regional es "llevar a cabo una política integral de apoyo a las familias, que compense el esfuerzo que han realizado durante la ... crisis y responda a la fortaleza que han demostrado, a los valores que transmiten y a su capacidad para afrontar las dificultades".
Publicidad
Esta política integral se articulará, según ha indicado, en un Plan de Familia que se está elaborando y cuya acción más inmediata es el Plan de Apoyo a la Mujer Embarazada, que aglutinará medidas que el Ejecutivo riojano "ya tiene en marcha, junto con otras nuevas de sensibilización y atención a cualquier mujer embarazada, y prestará una atención integral a aquellas que se encuentren en riesgo de exclusión social". Este plan, ha indicado el Gobierno regional, responde a la primera iniciativa legislativa popular aprobada por unanimidad la pasada legislatura en el Parlamento regional.
Recursos y hacerlo compatible
José Ignacio Ceniceros ha efectuado estas declaraciones tras visitar el centro residencial La Cometa, donde el Gobierno de La Rioja promueve los programas de Atención a Madres Jóvenes y Jóvenes Gestantes y Atención diurna a menores en situación de riesgo. En esta visita, ha estado acompañado por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero; el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar; el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, y la directora del centro, Yolanda Pérez.
El presidente del Ejecutivo riojano ha explicado que la atención integral a las embarazadas en riesgo de exclusión social "incluye un protocolo de coordinación entre Servicios Sociales y Salud para la localización de mujeres en esta situación y el diseño de un proyecto de atención individualizado para cada una de ellas". "Con estas medidas queremos proporcionar a las mujeres los recursos necesarios para que puedan continuar con el embarazo y compatibilizarlo con su crecimiento personal y profesional", ha afirmado.
Ayuda psicológica, parto y maternidad
En relación con los programas que se llevan a cabo en el centro residencial La Cometa, José Ignacio Ceniceros ha señalado que, desde su puesta en marcha en 2013, el programa de Atención a Madres Jóvenes y Jóvenes Gestantes ha prestado servicio a 136 personas (27 madres jóvenes; 22 jóvenes gestantes; 17 padres; 14 adolescentes para el grupo de prevención; y 56 bebés) y actualmente atiende a 68 personas (33 mujeres, 9 hombres, y 26 bebés).
Publicidad
El programa de Atención a Madres Jóvenes y Jóvenes Gestantes se lleva a cabo gracias a un convenio con la Asociación Pro Infancia Riojana (APIR), por el que la Consejería aporta 12.310,17 euros y que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que financia 20.000 euros.
El programa persigue el bienestar tanto de la joven como el de su futuro hijo y proporciona a las mujeres información, apoyo psicológico antes y después del parto y educación para la maternidad, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, alimentación saludable y prevención de violencia de género.
Publicidad
Uno de los objetivos del programa es dotar a las mujeres de las herramientas necesarias para que afronten la maternidad y la crianza de sus bebés cuidando su integración social y laboral, por lo que disponen de un plan de estudios adaptado al embarazo y la maternidad. Asimismo, realizan intervenciones familiares para abordar los reajustes necesarios en el grupo familiar y para incluir a la familia en la intervención. En el programa trabajan una psicóloga, un trabajador social y 1 auxiliar educativa con el apoyo de asesores técnicos del ámbito del derecho, psicología y educación, indica el Gobierno en una nota.
En riesgo de desprotección
En cuanto al programa Atención diurna a menores en situación de riesgo, se promueve en colaboración con la Fundación Diagrama, a la que la Consejería cede el uso gratuito de las instalaciones, además de financiar los gastos corrientes y el coste de las meriendas/almuerzos de los menores. Además, Diagrama recibe 30.000 euros a través del Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad.
Publicidad
Este programa surgió ante la necesidad de intervenir, de manera preventiva, en casos de menores (de 4 a 14 años de edad) en riesgo de desprotección para evitar la asunción de la guarda o tutela de estos menores por parte de la Administración pública. Actualmente atiende a 20 menores aunque desde su puesta en marcha en 2013, ha atendido a 55.
Los menores acuden a La Cometa de complementaria a su horario escolar cuando existen razones que dificulten su cuidado adecuado en el núcleo familiar. Allí, se les ofrece un servicio de atención global e integrador que favorece su desarrollo madurativo y facilita su inserción social, con apoyo educativo, en el que se refuerzan los conocimientos curriculares, y un servicio de seguimiento y acompañamiento. Además, meriendan en el centro. El equipo de trabajo de este programa está compuesto por una educadora y una trabajadora social.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.