Inés Martínez
Viernes, 11 de septiembre 2015, 11:20
170 corazones han dejado de latir en los últimos quince años en la N-232. 170 muertos que viajaban en coches, camiones, furgonetas, motos... por esa vía que recorre La Rioja y que es la más peligrosa de toda la comunidad. 10 de esos 170 ... han fallecido en lo que llevamos de año, de manera que ha pasado ya a convertirse en el recorrido más trágico para la seguridad vial de la década actual (16 fallecidos hasta ahora).
Publicidad
Nadie sabe qué hubiera pasado si la autopista Ap-68 hubiera queado liberada, cuando estaba inicalmente previsto, en el 2011; pero las víctimas que han quedado sobre el suelo de la N-232 hubieran sido probablemente muchas menos.
Los números de sangre sobre el asfalto que arroja esta carretera no son sino la consecuencia de lo que los conductores que cada día la recorren llaman un infierno y un sinsentido. Se ven obligados a recorrer una vía plagada de camiones cuando a su lado, mientras conducen, ven una autopista de pago que hace el mismo recorrido y que está vacía. La gratuidad total de la AP-68 en el tramo riojano es un clamor social
Dos hombres han sido este jueves las últimas víctimas de esta carretera, que parece estar maldita. Se trata de los conductores de una furgoneta y un coche, que han sufrido un choque frontal alrededor de las 13.30 horas, en el kilómetro 343, a la altura de Alfaro. Otras tres personas han resultado heridas de gravedad en este siniestro. Terrible es la casualidad de que hace menos de un año tuviera lugar otro accidente en el que murió una mujer y hubo cinco heridos en este mismo punto kilométrico.
Este verano ha sido especialmente cruel. El lugar ese día fue Recajo, en el término municipal de Agoncillo, en el kilómetro 399, a la altura de la gasolinera. Allí perdió la vida un joven de 33 años, que viajaba en un Ford Focus, al que un camión golpeó por detrás. Una furgoneta también sufrió un impacto en este accidente y su ocupante presentó heridas de gravedad.
Publicidad
Sólo habían pasado cuatro días, cuando la desgracia se cebó con una familia. Fue una tarde en Ausejo, a las 18.45 horas. Tres mujeres fallecieron, dos de ellas eran madre e hija, vecinas de Arnedo. La tercera residía en Chile. Ese siniestro dejó una herida grave y conmocionó a la sociedad riojana, porque la familia de estas vecinas de Arnedo quedó reducida aquel día a una persona, una de las hijas. Era la gemela de la víctima del accidente y había perdido a su padre hacía un mes. En este suceso, también se produjo una colisión frontal, se vieron implicados dos vehículos y un camión, cuyo conductor no sufrió ningún daño.
No había terminado junio y ya teníamos que lamentar cinco fallecidos en parecidas circunstancias y en la misma carretera. Agosto no nos dio tregua. El 31 de este mes, volvió a chocar un camión y un turismo, por la tarde, en el kilómetro 423, entre Fuenmayor y Cenicero, en la conocida recta de la Zanussi. La víctima, una mujer de 30 años, de Córdoba. El camionero fue atendido de un ataque de ansiedad.
Publicidad
Enmarañada en trámites administrativos para su pretendido desdoblamiento que no llegan a ningún destino y con una autopista de peaje prácticamente paralela que, de no haberse renovado la concesión hubiera quedado libre en el pasado 2011, la principal red de comunicación de La Rioja continúa cobrándose vidas a pasos agigantados a pesar de haber una solución.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.