Mejor que la media

Ceniceros recibe el 3,1% más de sueldo que los 69.634 euros de media que cobran otros presidentes autonómicos

Teri Sáenz

Lunes, 17 de agosto 2015, 21:11

Las elecciones autonómicas pasan y algunos gobiernos cambian pero lo que apenas varía una vez constituidos los nuevos ejecutivos es la retribución de sus máximos responsables. Pasada la ola de máxima austeridad que la crisis arrastró hasta la playa de las percepciones de los ... altos cargos en (algunos) gobiernos regionales, una comparación entre las nóminas que reciben a final de mes los presidentes de las distintas comunidades arroja un panorama multicolor. Y no sólo por el partido que representa cada mandatario sino por las diferencias en sus emolumentos.

Publicidad

De acuerdo a la información recogida en los portales de la trasparencia que actualiza cada comunidad autónoma y de la que se hacen eco medios como 'El Confidencial', el sueldo estándar de un presidente autonómico considerando como fiel el punto medio entre el mejor pagado y aquél cuya nómina es más escasa se sitúa en los 69.354,36 euros anuales exceptuando dietas u otras retribuciones extraordinarias. Es, por ejemplo, lo que tienen asignado presupuestariamente el popular Juan Vicente Herrera en Castilla y León y prácticamente lo mismo que la sustituta de Yolanda Barcina en la vecina Navarra, Uxue Barcos.

Partiendo de esa base, el nuevo presidente de La Rioja se sitúa en una posición ligeramente más holgada. El relevo en el Palacete de Pedro Sanz por José Ignacio Ceniceros no ha mutado el sueldo asignado al inquilino de Vara de Rey. El expresidente del Parlamento seguirá recibiendo, como su antecesor, 71.886 euros al año. O lo que es igual, algo más del 3% por encima de la media que arroja el cruce de las cifras genéricas que integran la tabla salarial. El expresidente del Parlamento se ubica de esta manera en el ránking por detrás de su compañero de filas en Galicia, Alberto Núñez Feijoó que alcanza los 72.002 y algo por encima en términos absolutos de los 70.792 del canario Fernando Clavijo (CC) que, como en el caso de Ceniceros, ha mantenido el nivel retributivo del que disfrutaba en la anterior legislatura su antecesor, Paulino Rivero.

Arriba, abajo

Donde no hay cambio alguno es la cumbre de la pirámide. Como ha venido sucediendo en todos los análisis comparativos durante los últimos años, el presidente catalán vuelve a destacar como el mejor remunerado de entre todos los responsables autonómicos. Y no sólo eso, sino que la diferencia con el resto resulta más que considerable. Un total de 136.834,78 euros son los que recibe al final de cada ejercicio Artur Mas a la espera de que los próximos comicios catalanes definan quién liderará la Generalitat y cuánto cobrará por ello.

Un peldaño por debajo se sitúa Íñigo Urkullu, del PNV. El lehendakari tiene asignados 97.518,85 euros por sus funciones al frente del Gobierno vasco. Una cantidad sensiblemente inferior a la de su homólogo catalán aunque muy por encima todavía de sus colegas en el resto de comunidades. A partir de ambos casos, las retribuciones empiezan a equipararse en la relación de un listado donde se encarama al tercer puesto el socialista Javier Lambán, cuyo Ejecutivo tampoco ha variado la nómina de 80.974 euros que percibía Luisa Fernanda Rudí hasta las últimas elecciones autonómicas.

Publicidad

En el extremo opuesto, sólo dos mandatarios no superan los 60.000 euros de paga anual. Así sucede en Extremadura con Guillermo Fernández Vara (PSOE) que con 53.213,39 euros repartidos en 14 pagas es el presidente autonómico más austero seguido por el cántabro Miguel Ángel Revilla, cuya retribución está fijada en 59.534. Entre ellos y hasta el límite que marca la retribución estándar de los presidentes autonómicos se encuentran Susana Díaz, Javier Fernández, Francina Armengol, Ximo Puig y el popular Pedro Antonio Sánchez, cuyas asignaciones como jefes de los ejecutivos de Andalucía, Asturias, Baleares, Valencia y Murcia respectivamente oscilan desde los 63.808 hasta 67.615. La tabla se completa con Cristina Cifuentes con una nómina (78.378) que supera en torno a 4.000 euros el dinero que recibe Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha.

La estadística ofrece otro ángulo para el análisis como es la comparativa con el salario medio de cada comunidad. También aquí Artur Mas ocupa un puesto preferente (el equivalente a 5,28 nóminas tipo en Cataluña) mientras Ceniceros vuelve a situarse en una posición media respecto a los sueldos en La Rioja (3,30).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad