Nuria se asoma en la entrada de ‘Mikoko’, su establecimiento

Autónomos por 50 euros

Cuatro mil riojanos se han hecho autónomos incentivados por esta ayuda conocida como 'tarifa plana'

María José González

Lunes, 17 de agosto 2015, 21:02

Desde su entrada en vigor hace dos años y medio, la 'tarifa plana' de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos ha incentivado que unos cuatro mil riojanos se hayan sumado ya a este colectivo, según datos difundidos por el Ministerio ... de Empleo y Seguridad Social. En concreto son 3.898 emprendedores, de los que el 40,3% (1.572) son jóvenes menores de 30 años, que inicialmente eran los únicos beneficiarios de esta medida.

Publicidad

En el conjunto de España se trata de 635.602 personas las que se han acogido a esta medida, de los cuales 255.367 (el 40,1%) son menores de 30 años, y 380.235, mayores de esa edad.

La bonificación para los trabajadores que deciden darse del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se introdujo en el Real Decreto-Ley de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo, aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de febrero del 2013. Esta normativa se encuadraba, a su vez, en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, dirigida a impulsar la contratación juvenil y el emprendimiento con el objetivo de reducir el desempleo en el colectivo de los menores de 30 años. Con posterioridad, la Ley de Emprendedores amplió el ámbito de aplicación de la 'tarifa plana' de 50 euros a todos los nuevos autónomos, con independencia de su edad.

La 'tarifa plana' permite que, durante los seis meses inmediatamente siguientes a su alta en el RETA, los nuevos autónomos se beneficien de una reducción del 80% de la cuota que resulte de aplicar, sobre la base mínima, el tipo más bajo de cotización vigente en cada momento. De esta forma el nuevo autónomo puede cotizar durante el primer semestre una cuota aproximada de 50 euros frente a los 250 euros de media que registra este régimen de afiliación.

Luego, y durante los siguientes seis meses, el beneficiario se aplica una nueva reducción sobre la base mínima del 50%.

Así, y una vez transcurrido el primer año desde el alta en el RETA, los hombres de hasta 30 años y las mujeres de hasta 35, se benefician del mantenimiento de una reducción y una bonificación del 30% en sus cotizaciones durante los siguientes 18 meses.

En el caso de los jóvenes menores de 35 años con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 33%, la reducción del 80% se aplica durante los 12 primeros meses desde la fecha de alta y, después, se mantiene la bonificación del 50% hasta un máximo de cinco años.

Publicidad

Por otra parte, los autónomos podrán mantener la ayuda cuando contraten a trabajadores, según el proyecto de Ley por el que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social. El Congreso de los Diputados aprobó el proyecto el pasado 8 de julio con el apoyo del PP y UPyD y la abstención del resto de grupos.

Perfil del autónomo riojano

Al cierre del segundo trimestre de este año, y de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, La Rioja contabilizaba 26.376 afiliados por cuenta propia en la Seguridad Social, de los que 16.453 son 'autónomos propiamente dichos', es decir, no integrados en sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias.

Publicidad

También se excluyen de esta categoría los que figuran como colaboradores familiares y los que están registrados formando parte de algún colectivo especial de trabajadores. Los varones (11.215) representan el 68,2% y las mujeres (5.238), el 31,8% del total.

Por bases de cotización, 13.776 autónomos riojanos cotizan por la mínima (el 83,7%), mientras que otro 5% lo hace entre el mínimo y 1,5 veces el mismo. El porcentaje que paga entre 1,5 y 2 veces se reduce al 3,5%, mientras que se amplía al 7% en el caso de los que cotizan entre dos y tres veces la base mínima. Por último, los que cotizan por encima de tres veces son únicamente el 0,8%.

Publicidad

Por antigüedad, el 67,2% (11.051) de los autónomos riojanos lleva cinco o más años con su negocio (es la segunda tasa más alta de España tras Castilla y León con el 68,3%) y más del 11% aún no ha cumplido el primer año con su proyecto. Y, por sectores, la inmensa mayoría (60,7%) trabaja en servicios. No obstante, también destaca la agricultura con 3.858 emprendedores, el 23,4% del total.

Por último, y atendiendo a la situación profesional, el 81,2% de los autónomos riojano (13.354) no tiene asalariados, mientras que sólo el 4,8% (782) compatibiliza el desarrollo de varias actividades, lo que la estadística del Ministerio define como 'pluriactividad'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad