Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Domingo, 26 de julio 2015, 19:32
Las cosas han empezado a cambiar en la construcción riojana. En el primer trimestre, el sector alcanzó los 8.500 ocupados, 1.800 más que los registrados en el mismo periodo del año anterior. Se trata de un aumento del 26,9%, el primero que ... esta rama económica anota tras cuatro años consecutivos de descensos en el arranque de los ejercicios.
Aún así, las cifras de empleo de la construcción se encuentran muy lejos de las que registraba en los años de expansión: 17.800 ocupados en el primer trimestre del 2008. En siete años, el sector riojano ha destruido 9.300 empleos y de representar el 12% de la ocupación total en La Rioja ha pasado a tan sólo el 6,7%.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente a los meses de enero a marzo, 8.000 hombres y 500 mujeres estaban ocupados en la construcción riojana. La estadística revela que el empleo masculino recuperó músculo (2.000 empleados más que en el primer trimestre del 2014), mientras que el femenino perdió cien ocupadas.
Sin embargo, si el análisis se retrotrae al mismo periodo del 2008, la encuesta elaborada por el INE confirma que los hombres han sido los grandes damnificados de la crisis: 9.200 perdieron su empleo en la construcción en los últimos siete años. En términos relativos, supone la desaparición del 53,5% de los puestos de trabajo. En el caso de la mujeres, el descenso fue del 28,6%.
Además, aunque el retroceso del empleo masculino ha sido consecutivo ejercicio tras ejercicio, la gráfica de las mujeres revela primeros trimestres de crecimiento. Destaca en especial el correspondiente al 2010, con 1.400 ocupadas.
La EPA también permite escrutar cómo ha evolucionado el mercado laboral en la construcción por franjas de edad. Durante los años del 'boom' del ladrillo, muchos jóvenes riojanos abandonaron sus estudios atraídos por un trabajo que no exigía una especial cualificación y que, a cambio, les permitía cierta independencia económica de sus padres. En el primer trimestre del 2008, cuando aún no se había desatado la recesión con toda su virulencia, 500 riojanos con edades comprendidas entre los 16 y los 19 años estaban ocupados en el sector. Siete años después no hay ninguno. También se ha reducido de forma notable el empleo de los que cuentan entre 20 y 24 años: de los 1.700 del 2008 se ha pasado a 300.
Menos paro, más contratos
Por otro lado, y con datos del Servicio Público de Empleo (SEPE) al cierre de junio, también se constata un descenso del desempleo registrado en el sector. El pasado mes había 1.917 parados, 747 menos que en junio del 2014. El peor dato de la construcción corresponde al 2012 (3.785 desempleados) y el mejor al del 2008 (865).
El SEPE también ofrece datos de contratación. En junio se firmaron 433 contratos en la construcción riojana, lo que significa un aumento interanual del 25,9%. El primero, tras seis meses de junio consecutivos a la baja.
Además el sector ha registrado una mejoría de la contratación fija: el pasado mes, 110 contratos se convirtieron en indefinidos. Doce meses antes sólo fueron 53. En términos porcentuales se trata de un incremento del 107,5%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.