El PSOE propone «un pacto abierto a todos»

"Sobra fanfarria, sobran coches oficiales, gastos de protocolo y aglomeraciones de políticos", critica Andreu en el debate de investidura de Ceniceros

efe

Miércoles, 1 de julio 2015, 13:43

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Concha Andreu, ha propuesto hoy "un pacto abierto a todos" los grupos de la Cámara para lograr "una regeneración democrática que, además de un compromiso ético, comprenda cambios de formas y actitudes".

Publicidad

Andreu ha pronunciado estas palabras en ... su intervención en la segunda sesión del pleno de investidura, en la que ha anunciado el voto en contra de su grupo al candidato a la Presidencia del Gobierno riojano, el popular José Ignacio Ceniceros.

El PSOE no apoya esta investidura porque el acuerdo que va a permitirla entre el PP y Ciudadanos (C's) "confirma la continuidad de las políticas conservadoras, que respetamos, pero no compartimos", ha dicho.

Ha añadido que "queda claro cuál es la concepción y el alcance de la regeneración y dimensión del cambio que supone cada una de las propuestas" de este acuerdo de investidura.

"No será difícil -ha dicho- comprobar hasta qué punto hay quienes son más directamente colaboradores necesarios de la continuidad del gobierno del PP de La Rioja".

Ello no significa que los socialistas no van trabajar "seria y activamente y más motivados que nunca porque hay asuntos de emergencia social que así lo requieren", ha precisado.

Sobre la propuesta de pacto por la regeneración democrática, ha subrayado que "sobra fanfarria, sobran coches oficiales, gastos de protocolo y aglomeraciones de políticos".

Publicidad

Contra la corrupción

El pacto que ofrecen los socialistas también es contra la corrupción, a favor del control de cuentas y patrimonios de los cargos públicos, la independencia de los puestos funcionariales de los políticos, la rendición de cuentas, la creación de una oficina de prevención del fraude y la corrupción, ha indicado Andreu, quien se ha estrenado como portavoz del Grupo Socialista.

También ha planteado pactar la revisión de contratos públicos derivados a empresas privadas, así como una mayor inspección fiscal porque cree que esa es la manera de "desarrollar la equidad".

Respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja, ha precisado que el PSOE se remite a su documento de sesenta propuestas, a la que añade la eliminación de los aforamientos a los diputados y a los miembros del Gobierno.

Publicidad

Ha recalcado que el PSOE cree que esta reforma debe plantearse en el Parlamento de La Rioja, donde hay una ponencia y en la que el Grupo Socialista está dispuesto a dialogar.

El PSOE quiere que, con independencia de la imputación jurídica, se exijan responsabilidades políticas, ha precisado Andreu, quien ha dicho que los socialistas no quieren la impunidad.

Oposición aplastada

También ha apelado al diálogo y al consenso, pero ha señalado que los socialistas no tienen mucha confianza en que el PP cambie las formas que cree que ha desarrollado en años anteriores y que han ido a "aplastar a la oposición".

Publicidad

Ceniceros, en el turno de réplica, ha precisado que el Grupo Popular "tendrá las puertas abiertas" al diálogo, al que él también se abre para "temas de región" y está seguro de que se podrán alcanzar porque "dialogar es hablar y escuchar y ese es mi propósito".

Dentro de la propuesta de pactos, Andreu también ha planteado un nuevo pacto por la Universidad de La Rioja, dotada de una mayor financiación; así como pactar una propuesta articulada de industrias turísticas y culturales y de mecenazgo en la región.

Publicidad

Los socialistas también proponen pactar el futuro de la agricultura y su competitividad, tomando como referencia al vino y su defensa.

Andreu ha subrayado que la intervención de ayer de Ceniceros fue "un discurso del gasto", ya que no se habló de déficit y deuda; y se ha referido a que el PSOE le interesa "reformar para avanzar y mejorar" los derechos sociales en una comunidad que tiene el problema de la pérdida de población, que hay que solucionar.

El 5% del PIB

En materia económica, ha propuesto una estrategia de industrialización que, además, "corte la sangría" de jóvenes que no tienen esperanza en encontrar un empleo y a los que cree que es preciso apoyar.

Noticia Patrocinada

El PSOE, según su portavoz, propone llegar en esta legislatura a, al menos, un gasto del 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) en educación como una de las claves de progreso de la Comunidad.

En infraestructuras, "lo lamentable es que no haya propuestas que no se puedan ejecutar de inmediato", ha asegurado Andreu.

Ha concluido con un deseo a Ceniceros de que "lo haga bien", aunque ha recalcado que los votos en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo "no han ido para que usted fuera presidente".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad