Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 26 de junio 2015, 13:52
Proyecto Hombre en La Rioja ha alertado hoy del consumo del cannabis por adolescentes de la comunidad, debido a la baja percepción de los riesgos de esta sustancia que tienen los más jóvenes.
Así lo ha explicado hoy el director de Proyecto Hombre en La ... Rioja, David García, durante un acto público con motivo del "Día internacional de lucha contra el uso indebido y tráfico de drogas"
García ha explicado que en los últimos días Proyecto Hombre ha realizado un ciclo de conferencias en el que ha expuesto su preocupación por el inicio del consumo en las drogas por los adolescentes.
"La percepción de riesgo del consumo de cannabis y el alcohol es baja por los adolescentes, pero hay más concienciación entre sus padres y eso es importante", ha admitido.
Proyecto Hombre ha incrementado el número de adolescentes que acuden a sus programas de prevención, ha relatado, "por indicación de sus padres, porque se han iniciado en el consumo, aunque no tienen una adicción y sus padres toman medidas", ha dicho.
Proyecto Hombre atendió el año pasado a 33 familias que acudieron a la organización con sus hijos; y, de forma específica, a 11 adolescentes, mientras que en los seis primeros meses de 2015 ya son 17 adolescentes los que han acudido, lo que evidencia el incremento en el consumo.
Alcohol y cannabis
Sobre todo, ha detallado, los jóvenes que llegan consumen grandes cantidades de alcohol en los fines de semana y empiezan antes a consumir cannabis "tanto que hay más adolescentes que empiezan con esa droga que los que se inician solo en el tabaco".
"Hay una baja percepción de las consecuencias del cannabis, especialmente para los adolescentes cuyo cerebro está en formación", ha asegurado García, y aunque "pocos tienen ya una dependencia, sí que a muchos les provoca problemas de conducta, fracaso escolar y violencia filo-parental".
Otra circunstancia que ha revelado un estudio de Proyecto Hombre a nivel nacional es que mientras que de media un 15% de usuarios son mujeres, en La Rioja ese porcentaje se eleva al 19%.
La mujer, ha explicado García, tiende a un consumo "invisible" de sustancias, especialmente de alcohol y psicofármacos, "porque hay una mayor estigmatización de las mujeres que son consumidoras y porque está mucho peor visto que una mujer tenga una adicción".
Sin embargo, en La Rioja, con campañas de sensibilización, visitas a asociaciones de mujeres y atención a parejas de personas con adicciones han logrado que el porcentaje de mujeres que acuden a Proyecto Hombre sea algo mayor, ha relatado.
En total, Proyecto Hombre en La Rioja atendió en 2014 a 1.184 personas, frente a 1.096 un año anterior; del total 62 fueron en programas de prevención (487 un año anterior), 129 en programas de tratamiento ambulatorio (119) y 246 en programas de información de información y orientación (209).
Principalmente acudieron a la organización hombres de 31 a 40 años con un problema de consumo de alcohol (29%), cannabis (22%) y cocaína (20%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.