María José González
Martes, 23 de junio 2015, 08:24
El acuerdo de gobernabilidad suscrito ayer entre PP y Ciudadanos fue recibido con desconfianza por los partidos de oposición y los sindicatos ya que, a su juicio, no comporta una regeneración democrática ni incluye medidas en favor del empleo. Los empresarios, por su parte, esperan ... que aporte «estabilidad» al Gobierno.
Publicidad
El secretario general del PP de La Rioja, Carlos Cuevas, señaló que el acuerdo es «bueno para los riojanos» y acredita «lo que ya dijimos en la noche electoral: que asumíamos y respetábamos los resultados y queríamos demostrarlo de la mejor manera posible para que la región no parase». Cuevas añadió que se trata de un acuerdo programático «que abarca las tres grandes áreas en las que seguir trabajando: impulso económico, cohesión social y regeneración democrática».
Por su parte, el coordinador de Ciudadanos en La Rioja, David García, señaló que el acuerdo «demuestra nuestra posición responsable y constructiva y abre una nueva etapa en la que el diálogo primará por encima de intereses partidistas». Una época en la que «queda mucho por hacer y en la que esperamos contar con la implicación de todos los grupos políticos».
Por su parte, la diputada del PSOE, Concha Andreu, consideró que el acuerdo de investidura «no representa el cambio político demandado por los riojanos». Andreu añadió que «no se puede hablar de regeneración» cuando el candidato a la Presidencia «ha sido un fiel escudero de Sanz»; y sobre la cohesión social lamentó que el acuerdo «apuesta poco por los servicios públicos». Por último, la parlamentaria socialista acusó a Ciudadanos de «no contar con ninguna otra fuerza política».
El diputado regional de Podemos, Germán Cantabrana, tampoco ocultó su insatisfacción con un pacto que «apuntala un Gobierno riojano popular» y que sólo ha supuesto «una pequeña escenificación de un intercambio de sillones». Asimismo acusó a Ciudadanos de «poner difícil que se levanten alfombras».
Publicidad
Por último, el presidente del PR+, Miguel González de Legarra, aventuró que «este pacto de investidura se ampliará a un acuerdo de legislatura cuando pasen las elecciones nacionales». «Incluso -dijo- podemos esperar la incorporación de Ciudadanos en el equipo de Gobierno».
«Poca concreción»
Cristina Antoñanzas (UGT-Rioja) destacó «la poca concreción del acuerdo» sobre los servicios públicos. Un pacto que «se queda muy cojo porque los ciudadanos riojanos que pasan necesidades no van a beneficiarse de medidas inmediatas que alivien su situación». Además criticó que «no se habla de empleo».
Publicidad
Jorge Ruano (CCOO de La Rioja) lamentó que se trata de «una mera declaración de intenciones tanto en materia económica como de cohesión social porque «no se plantean cambios en las políticas que los ciudadanos perciban de forma rápida».
Jaime García-Calzada (FER) confió en que el pacto «lleve consigo la estabilidad necesaria en el Gobierno para seguir desarrollando la comunidad Autónoma desde un punto de vista económico-empresarial y con el objetivo de continuar creando empleo». La Cámara de Comercio eludió valorar el pacto pero reiteró su colaboración con el nuevo Gobierno regional.
Publicidad
Por último, Anpe-Rioja reclamó al futuro Ejecutivo autonómico «mayor compromiso con la educación pública y el profesorado».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.